América Móvil, primera en dar 5G en México

La época de la transformación digital es una gran oportunidad para la nación: Slim.

Carlos Slim Domit en el evento de la fundación de su padre.
Susana Mendieta
México /

América Móvil afirmó que tiene confianza y un “compromiso irrenunciable” en México, por lo que seguirá invirtiendo, aseguró su presidente del consejo de administración, Carlos Slim Domit.

En un evento de la fundación Carlos Slim, el hijo del magnate mexicano señaló: “Reiteramos ante ustedes nuestra responsabilidad y compromiso de invertir, hacer, crear y sobre todo creer, siempre en México. Aún falta mucho por realizar. Las muestras de apoyo, solidaridad y confianza que recibimos son invaluables, y nuestro compromiso con ellas irrenunciable”, enfatizó.

Slim Domit aseguró que con la llegada de la era de la transformación digital, México está ante una gran oportunidad.

“El país pasó por una época que logró aprovechar: al final del siglo pasado México enfrentó el periodo del desarrollo estabilizador, también conocido como el milagro mexicano”.

Recordó que en ese periodo, durante 30 años hubo crecimientos promedio de 6.5 por ciento anual y con estabilidad de precios, lo que en esencia fue posible porque el país entendió que venía un cambio social y económico.

Destacó que América Móvil ha llevado cobertura y servicios a todos los mexicanos, siendo pionero en utilizar el prepago, y de los primeros en desplegar las últimas tecnologías.

En este sentido, destacó que será la primera en implementar tecnología 5G, tecnología que permitirá detonar la conexión no solo entre personas, sino también entre las cosas, lo que permitirá crear autos autónomos, casas y ciudades inteligentes.

Agregó que desde sus inicios, Telmex y Telcel han contribuido al desarrollo del país, y reflejado la productividad de la actualización tecnológica con crecimiento y eficiencia, reduciendo precios al consumidor.

Amenazas a EU


En el mismo evento, Richard Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos, dijo que Rusia, China e Irán son amenazas potenciales de EU, por lo que se debe estar preparado y atento a lo que allá suceda.



Destacó que si bien, a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 hay más seguridad, sigue habiendo amenazas.



Respecto a la política de migración de EU, dijo no estar de acuerdo, pues el país se ha fortalecido gracias a los inmigrantes.



“No estoy de acuerdo con Donald Trump, somos una nación de inmigrantes y es así como llegamos todos, no comparto ese punto de vista de que debemos cerrar las puertas. Estoy muy en desacuerdo en la manera como él los describió”, dijo el ex funcionario de EU.


LAS MÁS VISTAS