Milenio logo

Apagones industriales generan pérdidas en ventas de hasta 5 %: Quartux

Las baterías eléctricas podrían reducir hasta un 40 por ciento los costos energéticos en las industrias mexicanas

Ángeles García
Ciudad de México /

El impacto económico de los apagones en la industria provoca pérdidas directas en las ventas de entre 4 y 5 por ciento en ciertas empresas, según se expuso durante el panel “Desafíos y oportunidades para la industria ante la actual crisis energética”, organizado por Quartux.

Tan solo el sector manufacturero, las pérdidas pueden alcanzar hasta 200 millones de dólares por cada hora de apagón, reveló Diego Argüelles, presidente del Comité de Energías en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

La CFE pide que para hacer un reporte de esta naturaleza debe llenarse un formato en el centro de atención a clientes más cercano.| Archivo Te recomendamos...
La CFE pide que para hacer un reporte de esta naturaleza debe llenarse un formato en el centro de atención a clientes más cercano.| Archivo
CFE propone reintegrar procesos en respaldo a Plan México

Estas interrupciones implican sueldos pagados sin producción, multas por incumplimiento, daños a maquinaria, desperdicio de materia prima y afectaciones mayores en sectores con procesos continuos y cargas delicadas.

Ante esta problemática, se pretende incorporar baterías eléctricas  en las industrias grandes como automotriz, manufactura automotriz, textiles, alimentos y bebidas, química, electrónica, acero, construcción, plásticos y farmacéutica. 

El dato...

¿Qué son las baterías eléctricas?

Una batería eléctrica es un dispositivo que tiene la capacidad de almacenar energía química y la convierte en electricidad.

Estas baterías podrían reducir hasta un 40 por ciento los costos energéticos en las industrias mexicanas y disminuir costos operativos, mediante sistemas sustentables que combinan paneles solares con almacenamiento energético.

¿Cómo funcionan?


Estas baterías almacenan la energía solar para usarla en horarios donde no hay luz natural, por ejemplo durante la noche o en caso de apagones, garantizando un suministro eléctrico constante las 24 horas, los siete días de la semana, detallaron las empresas Quartux, Bono y Canacintra. 

“El futuro de México podría estar involucrado en el sector energético más avanzado gracias a estas tecnologías “, afirmó el directivo de Canacintra.

Agregó que las baterías energéticas son clave para eliminar la dependencia de la red eléctrica tradicional, ya que proveen energía limpia y más barata evitando pérdidas por cortes de energía que pueden paralizar fábricas y generar grandes costos.

“Esta tecnología ha avanzado mucho en poco tiempo, similar a lo ocurrido con las baterías de teléfonos celulares, lo que la vuelve más viable y rentable para las empresas”, dijo Argüelles.

FC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.