Milenio logo

Aranceles de 25% a México con poca probabilidad de que sean de larga duración: BBVA

El área de análisis del banco dijo que un arancel permanente de este porcentaje haría imposible sostener el T-MEC.

Ciudad de México /

La institución financiera BBVA México indicó en análisis que estima que las imposición de aranceles del 25 por cianuro a productos mexicanos y canadienses sea de largo plazo, ya que esto se traduciría en un incremento importante en la inflación.

El área de análisis del banco comentó que este factor impacta de forma especial a productos agropecuarios, pues del total de importaciones que Estados Unidos realiza en este rubro, más de 40 por ciento provienen de México.

Dentro del análisis señalo que derivado de esta medida EU perdería competitividad global, dado que las importaciones mexicanas disminuyen el costo de producción de muchas exportaciones que realiza el país norteamericano.

“La razón fundamental por la que estimamos que la probabilidad de que se impongan aranceles por un tiempo prolongado del 25 por ciento es baja es porque ello se traduciría en un incremento importante en la inflación”, señaló el área de análisis del banco.
“Además, en muchas de las industrias exportadoras de México se demandan hasta 30 por ciento de exportaciones de EU en términos de valor agregado”, agregó.

Afectaciones macroeconómicas

La institución comentó que entre las afectaciones macroeconómicas apuntó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría caer un 1.5 por ciento según su estimación preliminar si se implementa un arancel del 25 por ciento sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año.

Descanso que un arancel permanente de este porcentaje haría imposible sostener el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25 por cierto a los países miembros, anticipamos un impacto adicional de hasta 1.0 puntos porcentuales si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC”, dijo la institución.

Aún con un arancel de 10 por cierto el banco espera un crecimiento del PIB del 1 por ciento para este año.

En comentarios recientes Eduardo Osuna, director general de BBVA México, dijo que la incertidumbre en marco de la revisión del T-MEC, generaría una pausa en la atracción de inversión extranjera.

El director del banco dijo que esta revisión se deberá realizar lo más pronto posible para que este proceso no impacte de forma significativa el desempeño de la inversión tanto nacional como extranjera.

“A mi me parece que lo más relevante es que se pueda cerrar lo más pronto posible la renegociación o la revisión del tratado de libre comercio, que es lo que puede generar también muchísima incertidumbre para la inversión”, dijo Osuna.


  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.