En aterrizaje fallido de Aeroméxico, pasajeros no corrieron peligro: Sinacta

El secretario general del Sinacta, José Alfredo Covarrubias, afirma que el incidente fue una situación controlada y que se actuó conforme al protocolos de seguridad.

Avión de Aeroméxico.
Roberto Valadez
Ciudad de México /

El aterrizaje fallido de una aeronave de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) fue una situación controlada y donde nunca estuvieron en riesgo los pasajeros, afirmó el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), José Alfredo Covarrubias.

El representante sindical explicó que en este caso el controlador aéreo siempre tuvo noción de que un avión se encontraba en desalojo en la pista de aterrizaje, y al ver que no salía de este espacio, ordenó a la aeronave de Aeroméxico una ida al aire, como también se conoce a este procedimiento.

Covarrubias indicó que este tipo de proceso se desarrollan para cuidar la seguridad de los usuarios y son procedimientos en la industria.

El secretario general del Sinacta comentó que en los últimos días se ha estado trabajando para mejorar la seguridad de los vuelos en el AICM y dejar de registrar incidentes.

Por su parte, el Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) informó que el aterrizaje fallido de un avión de Aeroméxico no representó ningún riesgo para los equipos y usuarios.

Se dejó de lado a trabajadores en rediseño

Covarrubias dijo que en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México se dejó de lado a los trabajadores del sector, en especial a los controladores aéreos. "Desde un comienzo dije que el rediseño estaba mal", agregó.

"Lo que pasa es que se dejó de lado a los trabajadores, no se tomó nuestra experiencia en la toma de las decisiones del rediseño del espacio aéreo", sostuvo en entrevista radiofónica con la periodista Azucena Uresti para Grupo Fórmula.

AMP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.