¿Es ilegal? Auto chino de 20 mil pesos 'se topa con baches' para llegar a México

La Ley de la Industria Automotriz señala que para importar un vehículo, éste tiene que contar con alguna parte de fabricación nacional.

Chang Li S1-Pro (Foto: Mercado Libre)
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

La posible llegada a México de un auto o cuadriciclo chino eléctrico se ha hecho tendencia en redes sociales debido a que tendría un costo de 20 mil pesos, sin embargo, aunque fuera posible lograr la fabricación de ese vehículo a ese precio, se tendría que sumar todos los impuestos para traerlo al país, pero aun así, no es posible importarlo al país.

Durante el anuncio de Expo Eléctrica Internacional, el cual integra un Show de Electromovilidad, el director y vocero del Comité Organizador de la Expo, Jaime Salazar Figueroa, aprovechó para hablar sobre el supuesto auto eléctrico que se difunde en redes sociales.

"No conozco ese vehículo, no conozco la fábrica que lo está promoviendo, no he visto todavía la ficha técnica del vehículo. En las redes sociales sólo está la foto y la supuesta venta, tampoco sé si ya se esté usando en otros países, sólo lo que hemos visto en redes sociales", expresó.

Jaime Salazar explicó que es imposible que exista un auto con valor de producción de 20 mil pesos, y suponiendo que la propuesta de valor que se está señalando en redes sociales sea posible, todavía hay que agregar los costos logísticos y de importación para que este vehículo esté disponible en México.

"Pero todavía hay una restricción más marcada por la Ley de la Industria Automotriz, que señala que cualquier vehículo que se quiera importar ya sea de combustión interna o eléctrico, tiene que contar con alguna parte de fabricación nacional, por lo que ese vehículo no se puede importar conforme a la ley vigente", dijo.

El directivo aseguró que ni los vehículos eléctricos para los niños, que son juguetes, tienen ese costo. "Es una ocurrencia de redes sociales que se dispara en la inmediatez y la capacidad de alcance, y nos puede llevar a pensar esto".

Jaime Salazar añadió que en la medida en que la demanda de autos eléctricos crezca y la fabricación tenga una escala más importante, los precios tenderán a reducirse. "lo hemos visto una y otra vez con todo tipo de temas".

"A falta de una política gubernamental que fomente el uso de vehículos eléctricos, la propia oferta y la demanda harán que esto poco a poco se vaya ajustando. Hoy el desembolso es muy fuerte, esa es la realidad, pero seguro cuando pasen unos cuatro años podremos estar viendo precios mucho más competitivos".

Jaime Salazar Figueroa afirmó que la electromovilidad en México está cada vez más latente y tanto su producción como su venta han tomado auge en 2023. Tan sólo se prevé que la fabricación de vehículos eléctricos en el país aumente 179 por ciento al cierre del año; mientras que la comercialización podría más que duplicarse con la llegada de nuevas marcas al mercado mexicano.


MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.