Balizado de camiones, refuerzo al transporte ante robo en carreteras: Amesis

La implementación de esta estrategia apunta a reducir los robos de camiones que transitan por las carreteras federales hasta en 100%.

Transporte de carga | Archivo Milenio
Alejandro Castro
Ciudad de México /

La inseguridad que viven miles de transportistas en las  carreteras de México, es una de las principales preocupaciones para el sector de carga en el país, por lo que el balizado de camiones pretende ser la solución, advierte la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis).

Esta estrategia fue impulsada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual consiste en la rotulación con el número de identificación respectivo, en diferentes puntos, los cuales sean visibles para facilitar su localización.

Tiene como objetivo fortalecer el reconocimiento, y con ello, la recuperación de las unidades robadas, tanto de carga, pasaje y turismo. Así como el incremento de la seguridad del autotransporte en el país.

De acuerdo con Rodrigo Larracilla, secretario de la Asociación, el balizado potenciará significativamente la recuperación de automotores que cuenten con dispositivos GPS.

“Al estar balizada la unidad, proporcionamos el punto más exacto en donde se encuentra y, sin margen de error, por números sobrepuestos, lo que facilita el operativo y localización de la unidad afectada, beneficiando a los transportistas clientes de nuestros socios”, puntualizó.

Esta medida ya se encuentra publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde se detalla la colaboración con el sector del autotransporte para implementar la identificación vehicular en carreteras y puentes federales.

En donde permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, además, de servicios auxiliares, tendrán que cumplir con lo establecido. La intención es asegurar la circulación segura y continua de los transportistas en las carreteras.

Larracilla destacó que el balizado fue pensado originalmente para seguridad vial, pero al implementarlo también en los camiones de carga, cobra mayor sentido ante los altos índices de robo en autotransportes, que oscilan entre 15 mil y 20 mil incidentes anuales.

Esta medida, contribuirá a la lucha contra la delincuencia mediante la aplicación de señalamientos reflectantes, placas de identificación y otros elementos que mejoran la visibilidad del transporte de mercancías, especialmente, en condiciones de baja iluminación o mal clima.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.