Milenio logo

Limitado espacio para recortes y menor crecimiento económico frenan consolidación fiscal: BBVA México

El banco detalló en su “Monitor de Finanzas Públicas”, que ante este panorama, será difícil que el Saldo Histórico de Requerimientos se ubique en 2.5%.

Ciudad de México /

Para el área de análisis económico de BBVA México, el menor crecimiento esperado para la economía del país y el limitado espacio para realizar recortes al gasto programable, serán los frenos para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alcance la consolidación fiscal.

El banco detalló en su “Monitor de Finanzas Públicas”, que ante este panorama será difícil que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp), se ubique en 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), estimado proyectado por Hacienda.

Detalló que los estimados económicos fueron tomados en cuenta por la previsión del consenso de analistas de la encuesta de Citi México, con 0.2 por ciento para el crecimiento económico de 2025.

“Un supuesto de costo financiero de 3.9 por ciento del PIB, cálculos propios muestran que el superávit primario tendría que ser 1.4 por ciento del PIB para que dicho saldo se mantuviera en 51.3 por ciento del PIB para el cierre de 2025”.
“Consideramos que será difícil lograr una consolidación fiscal que lleve el déficit público de 4.9 a 2.5 por ciento del PIB en 2025 debido al menor crecimiento económico esperado y el reducido espacio fiscal para hacer más recortes al gasto programable”, remarcó el banco.

¿Por qué la hacienda busca alcanzar esta consolidación?

La consolidación que plantea la secretaria es una forma de restablecer la confianza de inversionistas y mantener el estatus de calificación crediticia, especialmente frente a las diferentes agencias que dan sus calificaciones al país.

La secretaría prevé ajustes estructurales: reducción del gasto programable, especialmente en inversión pública, y mayor recaudación tributaria mediante eficiencia y digitalización, donde ha expresado en diversas ocasiones que no implementará nuevos impuestos.

Hacienda promueve principalmente esta consolidación para corregir un creciente desequilibrio presupuestario, enviar señales de estabilidad a los mercados.

Además de preservar la calificación crediticia internacional y construir una base sólida para el manejo de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.

¿Cómo le fue a los ingresos?

BBVA México señaló que los ingresos petroleros contribuyeron a que el ingreso total fuera menor al del programa durante el segundo trimestre del año, registrando un monto por 94 mil 672 millones de pesos.

Mientras que en contraste, destacaron los ingresos tributarios con 81 mil 29 millones de pesos por encima de lo programado por la dependencia hacendaria.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.