La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que el 9 de junio acordó la intervención con carácter de gerencia para la institución financiera Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), para suspender sus operaciones.
Esto luego de que la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) cerrará sucursales físicas, dejará de reportar información financiera e impidiera a sus ahorradores acceder a sus recursos, desde hace más de tres meses.
La comisión indicó en un comunicado que tomó la decisión de intervenir, después de valorar una serie de elementos que denotaban irregularidades contables, situación que pone en riesgo los intereses de los ahorradores.
“Esta Sofipo presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera”, remarcó el regulador.
Destacó que el patrimonio de los ahorradores se encuentra cubierto por el Fondo de Protección hasta por la cantidad equivalente a 25 mil Unidades de Inversión (UDIS), por persona física o moral, equivalente a poco mas de 200 mil pesos.
“Es importante destacar que el patrimonio de los ahorradores se encuentra cubierto por el Fondo de Protección hasta por la cantidad equivalente a 25 mil UDIS por persona física o moral”, aseveró.
“Cualquiera que sea el número y clase de operaciones a su favor y a cargo de una misma sociedad financiera popular. Esta intervención tiene como objetivo proteger a los ahorradores de CAME”, destacó la comisión.
Emplazamiento a revocación
Asimismo, la CNBV informó que el pasado 21 de mayo se notificó el emplazamiento al procedimiento de revocación por incumplimiento a los requerimientos de capitalización por riesgos de crédito y de mercado, procedimiento que se encuentra en trámite.
“La intervención acordada por la Junta de Gobierno, prevista en los artículos 75 y 78 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular”, expuso.
“El sistema financiero mexicano es sólido y se encuentra en posición robusta para proteger a los ahorradores y preservar la estabilidad del sistema de ahorro popular”, concluyó el regulador.
Hace un mes la Sofipo comunicó por medio de un mensaje en su sitio web que su personal operativo tenía el compromiso de pagar los ahorros e inversiones de sus clientes y llamó a sus acreditados a realizar los pagos correspondientes.
"Les reiteramos nuestro compromiso por responder por los ahorros de nuestros clientes por lo que nos apoyaremos en el Fondo de Protección para buscar la mejor solución en el corto plazo", se lee en mensaje.
KL