La Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca-Cola anunciaron el inicio de la segunda fase del proyecto 'Aguas Firmes', destacando la incorporación de Ciudad de México como una zona de acción prioritaria.
- Te recomendamos "La sostenibilidad hídrica crea futuro": Coca-Cola Femsa Negocios

Inversión y duración del proyecto Aguas Firmes
En el marco del Día Mundial del Agua, a través de un comunicado, se recordó que este proyecto tiene una inversión conjunta de 14.4 millones de dólares y una duración proyectada de tres años (agosto 2024 – julio 2027).
Ambas empresas explicaron que con esta nueva etapa se busca fortalecer la seguridad hídrica en tres regiones clave:
- Ciudad de México.
- Apan (Hidalgo).
- Calera (Zacatecas).
Esto luego de los resultados positivos de la primera fase, donde se logró un potencial de infiltración de más de 6 millones de metros cúbicos de agua en Zacatecas e Hidalgo, triplicando la meta inicial.
Aguas Firmes se enfoca en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, que contribuyen a la recarga de las aguas subterráneas, así como en el monitoreo hidrológico mediante modelos matemáticos para una correcta medición de resultados.
Así como el apoyo y asesoría técnica a agricultores para promover prácticas agrícolas sostenibles, brindar a los agricultores el acceso a servicios financieros asequibles para optimizar el uso del recurso hídrico.
Además de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y reforzamiento de estructuras estatales y locales de gestión hídrica para una mejor gobernanza de los acuíferos.
“Aguas Firmes refleja el compromiso de las organizaciones que lo integramos y con las que colaboramos en su implementación, con la sostenibilidad y la seguridad hídrica como piedra angular de nuestras operaciones, teniendo como prioridad el bienestar de las comunidades en las que operamos", expuso Soqui Calderón, directora regional de Sustentabilidad de Grupo Modelo.
"Ahora que la Industria Mexicana de Coca-Cola se suma como aliado estratégico podemos usar nuestras lecciones aprendidas e implementarlas en la Ciudad de México, lo anterior, demostrando que la colaboración entre empresas, organizaciones, autoridades de gobierno, academia y comunidades es el motor que transforma nuestro planeta”, aseveró.
Objetivo de la segunda fase
Soqui Calderón sostuvo que la meta para esta fase es lograr otros 6 millones de metros cúbicos de infiltración en los acuíferos de las tres regiones participantes, mediante la implementación de acciones que promuevan la recarga natural de los acuíferos y el uso eficiente del recurso en las tres regiones:
- Hidalgo.
- Zacatecas.
- Ciudad de México.
"En la Industria Mexicana de Coca-Cola, creemos firmemente que la seguridad hídrica se construye con acción colectiva, con nuestra incorporación a Aguas Firmes, damos un paso clave para llevar esta visión a la Ciudad de México, una de las zonas prioritarias en materia de agua del país", puntualizó Andrés González, director de Sustentabilidad de Coca-Cola México.
"Sumamos nuestra experiencia en proyectos hídricos a nivel nacional y global para potenciar el impacto de esta iniciativa, estamos convencidos de que, cuando colaboramos, logramos construir un futuro más resiliente y sustentable para todos”, finalizó.
ARE