Es fundamental que el sector privado se comprometa con el desarrollo del turismo a fin de que esté al servicio de las personas, comunidades y territorios, consideró la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en el marco de la 59 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
A través de un comunicado, el presidente de la agrupación empresarial, Octavio de la Torre, aseguró que la Confederación se encuentra trabajando para que los empresarios no sólo accedan a los beneficios del turismo, sino que también actúen de manera ética y responsable.
"El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de nuestro país, y desde la Confederación, trabajamos en promover un sector que no solo sea rentable, sino también responsable y accesible para todos. México tiene una enorme riqueza cultural y natural que debe ser gestionada de forma sostenible, tanto para las generaciones actuales como para las futuras", destacó durante el evento.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, detalló que el turismo es fundamental para el estado en el sector comercio por el compromiso que se tiene con los comerciantes y empresarios.
“Trabajamos de la mano con ellos como gobierno honesto, humano y humilde que somos, en favor del crecimiento económico en el estado”, indicó.
“La dinámica interna del turismo y el comercio debe fortalecerse y ser respaldado por los tres órdenes de gobierno. Hoy debemos unirnos por un solo México, y aquí en Nayarit, los comerciantes y prestadores de servicios del turismo cuentan con nuestro respaldo”.
En este sentido, Octavio de la Torre, dio a conocer algunos de los programas que están enfocados a este sector como: la gran escapada y el buen fin de turismo.
“Son programas de todos los mexicanos, ya que se implementarán coordinando los esfuerzos con la Secretaría de Turismo (Sectur), a cargo de Josefina Rodríguez, el cual se hará extensivo a todos los estados, para que sea un detonador de esta actividad, donde no solo los grandes destinos se verán beneficiados, sino también los destinos locales y comunitarios, en cada entidad federativa”, señaló.
AC