Crédito bancario incrementó 6% en marzo; llega a 10.6 bdp: Banxico

El saldo del financiamiento a estados y municipios otorgado por la banca comercial, se ubicó en 366.1 mmdp, lo que se tradujo en un decremento de 2.4%.

El Banco de México informó sobre el avance en créditos bancarios. | Especial
Ciudad de México /

En marzo 2025 , el saldo del crédito otorgado por la banca comercial se ubicó en 10.6 billones de pesos, lo que significó un incremento de 6 por ciento, respecto al registrado el mismo mes un año antes, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

El crédito otorgado al sector privado constituyó 67 por ciento del total, que suma un monto total de 7.2 billones de pesos y aumentó 8.9 por ciento, detalló en el reporte “Agregados Monetarios y Actividad Financiera”, emitido por el Banco central mexicano.

El financiamiento otorgado al sector público federal, que representó 24 por ciento del crédito total otorgado por la banca comercial, se situó en 2.6 billones de pesos, lo que implicó un incremento 0.7 por ciento, respecto al tercer mes del año pasado.

Mientras que el saldo del financiamiento a estados y municipios registraron una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 366.1 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un decremento de 2.4 por ciento.

Por último, el saldo del crédito a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que conforma 5 por ciento del total, que logró ubicarse en 531.9 miles de millones de pesos, una reducción de 1.7 por ciento.

Financiamiento a familias

Banxico señaló que el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en marzo fue de 6.9 billones de pesos, presentando un incremento de 9 por ciento, respecto al mismo mes un año antes.

Detalló que de la cifra anterior, 1.7 billones de pesos, se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó un crecimiento de 13.8 por ciento, respecto a marzo un año antes.

Mientras que el financiamiento a la vivienda logró crecer 2.7 por ciento, alcanzando un total 1.4 billones de pesos.

En cuanto al crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial, este tuvo un saldo de 3.6 billones de pesos, incrementándose 11.2 por ciento, respecto al tercer mes de 2024.

SNGZ

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.