Demandan inmobiliarios a autoridades electas agilizar trámites y permisos

La AMPI lamentó que persisten trámites burocráticos y cobros excesivos en servicios como el agua potable.

El sector inmobiliario también pugna por mejoras en el tema de seguridad. (Especial)
Verónica López
Puebla /

El sector inmobiliario consideró necesarios que las autoridades y legisladores electos impulses estrategias para agilizar trámites y permisos que abonen al desarrollo de este sector productivo.


El consejero nacional de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), José Antonio Hidalgo reconoció que pese al dinamismo que muestra la industria, persisten trámites burocráticos y cobros excesivos en servicios como el agua potable. 


En ese sentido, confió en que las autoridades que ya cuentan con su constancia de mayoría, y una vez que asuman el cargo respectivo, revisen la concesión a cargo de la empresa Agua de Puebla a fin de que mejore el servicio. 


Señaló que la AMPI a la par de organismos dedicados al desarrollo de vivienda y construcción, han coincidido en revisar el proceso de cobro y a partir de ello se fijen tarifas justas.


“Se han dado algunos atrasos y tiene que hacerse mucho más ágil el tema del agua, sin que sea tan oneroso el trámite. Ese tema sale muy caro y es importante que se pueda agilizar, tanto para constructores, venta, permisos de construcción, constancias, sistemas para evitas largas filas en las dependencias de gobierno. 


Tras a dar conocer detalles del Gran Foro Inmobiliario, con sede en Puebla a partir del 3 de agosto, destacó que el sector inmobiliario también pugna por mejoras en el tema de seguridad, ya que éste es un factor que propicia la inversión.


Y es que Puebla es visto como un destino ideal de vivienda, por lo que se deben asegurar condiciones para mantener la tranquilidad de las familias. 


“Si tenemos seguridad, la gente viene a invertir. Puebla ha crecido tanto en los últimos años porque es un estado seguro. Estamos rodeados de estados un poco menos seguros como Morelos, Veracruz, Tlaxcala, eso ha hecho que la gente de la región sureste vea a Puebla como un destino de inversión para traer a sus familias”, señaló el empresario de la AMPI.


ARP

LAS MÁS VISTAS