Valor del dólar se diluirá por aranceles: expertos

En el corto plazo la moneda de EU se apreciará por los impuestos a México, pero perderá conforme su economía retroceda; el peso cayó más de 2.9% el domingo

El tipo de cambio llegó el domingo hasta 21.29 pesos por dólar.
, Roberto Valadez, y
Ciudad de México /

La fortaleza que gane el dólar en el corto plazo por la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá se diluirá rápidamente conforme su economía caiga por esta medida, lo que afectará aún más la pérdida del poder adquisitivo de los estadunidenses, de acuerdo con expertos.

“La reacción inmediata del mercado global podría manifestarse en una fortaleza de la moneda estadounidense, que, dependiendo de los datos que se reciban, podría cambiar de escenario pasada la volatilidad de la noticia”, expresó Felipe Mendoza, analista de mercados de la cadena de servicios financieros ATFX.

A esto, Gregory Daco, economista jefe de la firma de consultoría e impuestos EY, calcula que por los aranceles la economía estadounidense caerá 1.5 por ciento este año y 2.1 por ciento en 2026 “a medida que los mayores costes de importación reduzcan el gasto de los consumidores y la inversión empresarial”. Lo cual se traduciría en una pérdida de valor de la moneda de Estados Unidos.

Al cierre de esta edición, el dólar ya estaba cotizando en 21.27 pesos mexicanos, casi 2.9 por ciento mayor a lo registrado el viernes. 

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, expuso a MILENIO que el tipo de cambio podría alcanzar los 23 pesos el martes, cuando se apliquen los aranceles.

El último máximo histórico se alcanzó el 5 de abril del 2020, ante la negativa de utilizar una política fiscal contracíclica que detuviera las caídas en el PIB por la pandemia, siendo de 25.68 pesos por dólar (...) De hecho, si aplicamos 25 por ciento de arancel al tipo de cambio, nos da más o menos un nivel así”, agregó.


Poder adquisitivo

La institución financiera BBVA México considera que la imposición de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses por parte de Estados Unidos no será de largo plazo, ya que dejarlos mucho tiempo se traduciría en un incremento importante en la inflación en su mercado.

“No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles de 25 por cierto a los países miembros, anticipamos un impacto adicional de hasta un punto porcentual (en la economía de México) si la creación de empleo y los salarios reales sufren un gran golpe debido al aumento de la incertidumbre acerca del futuro del T-MEC”, dijo.

Esto lo respaldó Luis Gonzali, co-director y vicepresidente de la firma Franklin Templeton, quien expuso que de mantenerse en un largo plazo estas medidas generarán inflación tanto en México como Estados Unidos.

“Estas tarifas de permanecer en el largo plazo van a ser inflacionarias, el norteamericano promedio va a sufrir más inflación, se va a erosionar su poder de compra”, comentó el analista.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que los aranceles de Trump costarían al hogar estadunidense promedio entre mil y mil dólares en poder adquisitivo anual.

Cabe recordar que, de acuerdo con datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al tercer trimestre de 2024, los ingresos reales semanales medios (es decir, los ingresos ajustados a la inflación) aumentaron 0.8 por ciento, o un 3,3 por ciento a tasa anual, según la Oficina de Estadísticas Laborales, esto después de que en 2022 fueron de los que más perdieron a nivel mundial y que apenas vienen recuperando.


AKMD

  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.