FibraeMx emite certificados bursátiles para impulsar infraestructura de transporte

Biva dijo que el desarrollo de infraestructura es esencial para el desarrollo económico y social de México.

Carretera moderna en México, clave para el desarrollo de infraestructura. Foto: Archivo
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

FibraeMx realizó su segunda emisión de certificados bursátiles para el desarrollo de infraestructura, señaló la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza, institución encargada de realizar la colocación.

"Ahora (FibraeMx) vuelve a llevar a cabo su oferta subsecuente, logrando recaudar 3 mil 900 millones de pesos de los cuales mil 900 millones provienen de la emisión de nuevos certificados bursátiles", señalo Maria Ariza.

La directora dijo que la inversión en infraestructura; motivo de la emisión, es esencial para el desarrollo económico y social de México, ya que mejora la competitividad genera empleos y promueve un crecimiento sostenible regional al facilitar el comercio, reduce los costos logísticos y sirve como imán de inversiones privadas contribuyendo al bienestar de la población en general.

"Existen diversos estudios que sugieren que México requiere aumentar significativamente su inversión en infraestructura para alcanzar niveles óptimos de desarrollo. El Banco Mundial ha recomendado destinar al menos 4.5 por ciento del PIB en infraestructura para fomentar un crecimiento económico sostenible".

María Ariza dijo que en este contexto, las fibras surgen como una herramienta estratégica que permite canalizar recursos de inversionistas hacia proyectos estratégicos, brindando financiamiento eficiente y estable para la modernización de la red de movilidad en nuestro país.

"El 100 por ciento del capital levantado en este vehículo de inversión se listó a través de nuestra bolsa. Este resultado es el fruto de una visión estratégica centrada en la innovación, en la eficiencia, en la tecnología y en un firme compromiso de desarrollo y crecimiento del mercado de valores en México".

Añadió que el sector de infraestructura y transporte encontró en el mercado de valores un actor claro, ya que sólo en el 2024, el monto financiado a través de las bolsas experimentó un incremento del 48 por ciento respecto al año anterior.

"Este financiamiento ha permitido a los participantes del mercado completar proyectos y adquisiciones que requieren grandes inversiones de capital. Con esta exitosa colocación, FibraeMx ahora cuenta con la participación en ocho concesiones carreteras que en su conjunto suman más de mil kilómetros de autopistas.

Por su parte el ceo del fideicomiso, Rodrigo Núñez dijo que el panorama macroeconómico es incierto, pero confían en el portafolio de activos que han construido, en la diversificación, por lo que consideró buenos resultados a pesar del escenario.

"Estamos positivos que al final México necesita crecer, creo que las oportunidades que vemos hacia adelante son interesantes. Estamos muy contentos y muy cómodos con tener un equipo tan robusto, acompañados de asesores profesionales y ahora de nuevos socios".

MATP​



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.