La Reserva Federal recortó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos y elevó su perspectiva de inflación, lo que subraya la preocupación de que los aranceles de Donald Trump afecten de manera negativa a la economía más grande del mundo.
Las últimas proyecciones de la Fed muestran que los funcionarios ahora esperan que el producto interno bruto (PIB) crezca 1.7 por ciento este año, con un pronóstico de aumento de los precios de 2.8 por ciento. Los responsables de la política monetaria mantuvieron sin cambios la principal tasa de interés del banco central al término de una reunión de dos días.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció después de la reunión que el plan de Donald Trump de imponer aranceles de gran alcance a los socios comerciales afectó las perspectivas del banco central respecto a la inflación y a la economía.
“Claramente, buena parte de esto” está relacionado con el impacto de los aranceles de Trump, dijo Powell, y agregó que estos “suelen frenar el crecimiento e impulsar la inflación”. También señaló que la Fed “no necesita apresurarse” para ajustar las tasas dada la incertidumbre “inusualmente alta”.
El progreso en materia de inflación “probablemente se retrasó por el momento”, indicó Powell. La Fed ha luchado por reducir la inflación a su objetivo de 2 por ciento y detener el episodio más severo de presiones sobre los precios en décadas.
La Fed también está reduciendo el ritmo de su programa de endurecimiento cuantitativo, bajando la cantidad de deuda del Tesoro de EU que permite retirar de su balance cada mes de 25 mil millones de dólares a 5 mil millones a partir de abril.
Las acciones estadunidenses alcanzaron sus máximos del día después de la decisión de la Fed, con el S&P 500 que subió un 1.2 por ciento y el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, con una ganancia de 5 por ciento.
La deuda del gobierno de EU también se recuperó, lo que hizo caer el rendimiento de los bonos de referencia del Tesoro a 10 años 0.04 puntos porcentuales para llegar a 4.26 por ciento.
Ed Al-Hussainy, de Columbia Threadneedle Investments, dijo: “La buena noticia para el riesgo es que la Fed espera una mayor inflación, pero no lo suficiente como para modificar el ritmo de los recortes de las tasas”.
Las nuevas proyecciones representan un cambio significativo respecto a diciembre, cuando los funcionarios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), el panel encargado de fijar las políticas del banco central, pronosticaron un crecimiento de 2.1 por ciento para 2025 y estimaron que el indicador de inflación del gasto de consumo personal, al que se vigila con mucha atención, cerraría el año en 2.5 por ciento.
La reunión se produjo en un momento crucial para la economía estadunidense, ya que Trump prometió profundas reducciones del gasto federal y amplios recortes de impuestos. También aplicó aranceles altos y nuevos a las importaciones de países extranjeros, lo que desató una guerra comercial mundial.
Las encuestas muestran que los consumidores y las empresas estadunidenses están preocupados por los gravámenes, que deprimen la demanda y aumentan la presión sobre los precios.
Los nuevos pronósticos de la Reserva Federal “esencialmente indican que nos encontramos en una economía con estanflación, con menor crecimiento y mayor inflación”, dijo Torsten Slok, economista jefe de la firma de inversión Apollo.
“Por un lado, la estanflación es un reto muy complejo para la Fed: ¿debe prestar atención al crecimiento, lo que implica recortar las tasas, o a una mayor inflación, lo que implica subirlas?”.
En un comunicado del FOMC, que se emitió después de que los responsables de fijar las tasas de interés de EU mantuvieran el rango objetivo para la tasa de referencia de los fondos federales entre 4.25 y 4.5 por ciento, se dijo que: “La incertidumbre en torno a las perspectivas económicas aumentó”.
Las últimas proyecciones, denominadas de “gráficos de puntos”, muestran que los funcionarios de la Fed esperan, en general, uno o dos recortes adicionales de un cuarto de punto porcentual este año (igual que en diciembre) después de reducir las tasas en un punto porcentual en 2024. Sin embargo, cuatro de ellos no esperan ningún recorte este año, frente a uno en diciembre.
Los inversionistas esperan recortes de entre dos y tres cuartos de punto para finales de 2025.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, votó contra la decisión de desacelerar el endurecimiento cuantitativo, afirmando que la disminución actual de 25 mil millones de dólares mensuales seguía siendo apropiada.
Todos los miembros con derecho a voto del FOMC respaldaron la decisión de mantener las tasas sin cambios.