Bacardi y la industria del consumo de alcohol

FT MERCADOS

A pesar de la amenaza de que se modera el consumo de alcohol, Bacardi sigue siendo un referente de la industria.

Bacardi es propietario de marcas como Martini, vodka Grey Goose y tequila Patrón.
Madeleine Speed
Ciudad de México. /

Bacardi le resta importancia a la amenaza de que se modera el consumo de alcohol y señala que no tiene planes de vender activos, a pesar del pesimismo que reina en el sector de los licores.

Ignacio “Nacho” Del Valle, director de Bacardi para Europa y Latinoamérica y miembro de la dinastía Bacardi con el cargo ejecutivo más alto en la empresa, dijo que no cree que la industria del alcohol se encuentre en declive estructural.

“Las tendencias de consumo cambian, pero los datos disponibles no confirman que nos estemos ajustando a algo que no sea un ciclo”, dijo Del Valle, al hacer referencia a un estudio de analistas que vincula la desaceleración de las ventas de alcohol con condiciones macroeconómicas más débiles.

Sus comentarios se producen en un momento en que la industria del alcohol se ve afectada por la preocupación de que la moderación, los problemas de salud, el consumo de cannabis y la socialización en línea impulsen un declive estructural. Al igual que sus rivales, Bacardi, con sede en Bermudas, sufrió una caída en las ventas desde el aumento repentino debido a una pandemia, cuando los consumidores derrocharon en alcohol de gama alta durante los confinamientos.

Los ingresos netos del grupo de propiedad privada, que además del ron Bacardi es propietario de marcas como Martini, vodka Grey Goose, tequila Patrón y ginebra Bombay Sapphire, cayeron 3 por ciento en su año financiero de 2024, según las últimas cifras disponibles publicadas por la agencia de calificación Fitch. Las ventas en Norteamérica, que representan aproximadamente la mitad de los ingresos del grupo, cayeron entre 5 y 9 por ciento.

Sus competidores de mayor tamaño, Diageo y Pernod Ricard, informaron descensos en las ventas de 1.4 y 1 por ciento, respectivamente, en sus ejercicios fiscales de 2024, mientras que las ventas de Diageo en Norteamérica disminuyeron 2 por ciento.

Planes a futuro

Del Valle indicó que Bacardi no tiene planes de vender ninguna de sus marcas, a diferencia de Diageo, que lleva a cabo una revisión de su cartera para identificar posibles ventas que reduzcan su apalancamiento. “Llevo 29 años en Bacardi y nunca he hablado de vender”, dijo Del Valle.

“Podría perjudicar a otros, no a nosotros”, comentó sobre las presiones en la industria, con el argumento de que, al ser Bacardi una empresa privada, no tiene que tomar medidas drásticas durante las recesiones para tranquilizar a los inversionistas.

“Sabemos que hoy estamos en un mal ciclo, pero no vamos a hacer hoy algo equivocado para sobrevivir hasta mañana…”, dijo Del Valle. “Si bien otros podrían necesitar informar algo de una manera que les permita tomar atajos, nosotros no lo haremos”.

El mes pasado, Diageo presentó un programa de reducción de costos de 500 millones de dólares (mdd) y anunció que está evaluando ventas importantes, tres meses después de descartar su objetivo de crecimiento a mediano plazo. Este mes, Rémy Cointreau abandonó su objetivo de crecimiento de ventas para 2030, mientras que el precio de las acciones de Brown-Forman, el productor de Jack Daniel’s, se desplomó 18 por ciento después de presentar resultados peores de lo esperado.

te recomendamos

Mil 200 mdd fueron las ganancias de Bacardi

Antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización en 2024. 

Bacardi acumuló una deuda sustancial en los últimos dos años, después de aumentar sus participaciones en el whisky Teeling y el mezcal Ilegal, lo que elevó su relación deuda / ganancias significativamente a un nivel más alto que su objetivo.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización fueron de aproximadamente mil 200 mdd en 2024 y se espera que aumenten a mil 300 mdd para 2026, según los pronósticos más recientes de Fitch.

La compañía tenía una deuda neta de 5 mil 160 mdd a finales de marzo de 2024, 4.3 veces sus ganancias, según Fitch, en comparación con 3.2 veces en 2022 y un objetivo a largo plazo de 3 veces.

Del Valle dijo que el grupo no busca realizar más adquisiciones. “Creo que tenemos lo que necesitamos en cuanto a cartera, pero siempre estaremos atentos a la innovación”, dijo, y añadió que la compañía va a desarrollar productos dentro de categorías establecidas, en lugar de incursionar en nuevas.

Del Valle dijo que, si bien los consumidores están moderando su consumo de alcohol, todavía existen oportunidades de crecimiento en la “premiumización” –en la que los aficionados a las bebidas alcohólicas consumen menos, pero licores más caros– y lo que describió como una tendencia hacia el consumo diurno.

El grupo se sumó a la tendencia de los spritz con su licor de flor de saúco St. Germain, que se utiliza en los spritz “Hugo”, y Martini Bianco, que se utiliza en los spritz de vermut, y también ingresó en la categoría de rápido crecimiento de bebidas listas para beber con sus latas de Bacardí y Cola.

La Historia de Bacardí

Bacardí fue fundada en 1862 en Santiago de Cuba por Don Facundo Bacardí Massó, quien construyó la primera destilería de ron de la compañía. En los años previos a la revolución de Fidel Castro, la familia comenzó a trasladar sus marcas registradas y producción fuera de Cuba.

Los activos restantes de la compañía en el país fueron expropiados por el gobierno de Castro en 1960. Cinco años después, estableció una nueva sede en Bermudas, donde el grupo todavía tiene su sede.

Del Valle, al igual que Facundo Bacardi, que ocupa el cargo de presidente desde hace muchos años, es tataranieto del fundador de la compañía. Según analistas y personas familiarizadas con la compañía, se encuentra en una posición sólida para dirigir el grupo. El director ejecutivo del grupo es Mahesh Madhavan, quien asumió el cargo en 2017.

Dijo que Bacardi superó sus expectativas. “Es una compañía pequeña que se percibe como grande, porque nuestras marcas tienen una gran presencia mundial”, dijo. “Actuamos con valentía porque nos enfrentamos a gigantes”. La compañía emplea a 8 mil personas a nivel mundial, en comparación con las 30 mil de Diageo y las casi 20 mil de Pernod Ricard.

Del Valle añadió que hablar con sus familiares de mayor edad sobre las crisis pasadas que la compañía ha superado, incluida la expropiación de sus activos en Cuba, le permitió poner en perspectiva los retos actuales.

¿Vivimos tiempos difíciles? Tal vez hay adversidades, tal vez hay algunos retos, pero seguimos creciendo”, puntualizó Del Valle.

OMM


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.