La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos por tercera reunión consecutiva, ya que los funcionarios destacaron la creciente preocupación de que los aranceles del presidente Donald Trump provoquen un nuevo repunte de la inflación y debiliten el mercado laboral.
“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó aún más”, señaló el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), encargado de la formulación de políticas, después de votar por unanimidad a favor de mantener el objetivo de los fondos federales en un rango de entre 4.25 y 4.5 por ciento. Añadió que, desde su última reunión en marzo, “los riesgos de un mayor desempleo e inflación subieron”.
Los funcionarios de la Fed no han recortado los costos de endeudamiento desde diciembre y señalan que mantendrán la pausa mientras evalúan los efectos de los aranceles de Trump en la economía más grande del mundo.
Informes recientes muestran que la demanda en la economía se mantuvo sólida a principios de año; sin embargo, las encuestas indican que empresas y consumidores están preocupados por el impacto que tendrán sobre sus finanzas en el futuro los gravámenes de Trump.
Los resultados corporativos mostraron que muchos ejecutivos tienen dificultades para pronosticar sus ventas y utilidades debido a la incertidumbre comercial.
En una conferencia posterior al anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los impuestos pueden hacer que el banco central se encuentre en una posición que ponga en entredicho su doble mandato de fomentar el máximo empleo y mantener la inflación en el objetivo de 2 por ciento.
El índice de precios del gasto en consumo personal básico, el favorito de la Fed, aumentó a un ritmo anual de 2.6 por ciento en marzo, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo moderada en 4.2 por ciento en abril.
“La Fed pasó de diseñar un aterrizaje suave a evitar que la economía se desplome, incluso mientras Trump intenta tomar el control”, dijo Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell.
Guy LeBas, estratega jefe de renta fija de Janney Montgomery Scott, añadió: “No recuerdo un momento en que la Fed haya aumentado tanto los riesgos de crecimiento como los de inflación de forma tan drástica”.
Powell también reiteró sus recientes declaraciones de que el banco central no tiene “prisa” por cambiar de política mientras evalúa los efectos de los aranceles. Dijo que “lo correcto es esperar a que haya más claridad”.
La Fed mantiene su paciencia a pesar de los repetidos llamados del presidente estadunidense para que reduzca los costos de los préstamos. Trump también lanzó ataques contra Powell, calificándolo como “Sr. Demasiado Tarde”.
La decisión de mayo se produjo después de la publicación de unas cifras de nóminas no agrícolas de abril mejores de lo que se esperaba, lo que demuestra que el mercado laboral estadunidense se mantiene sólido a pesar de la incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración Trump.
Las cifras de empleo llevaron a muchos economistas a aplazar sus expectativas de un primer recorte de tasas de la Fed hasta septiembre, como muy pronto.
La bolsa de Nueva York recibió la decisión sin crispación y cerró al alza. El industrial Dow Jones avanzó 0.7 por ciento, el Nasdaq subió 0.27 por ciento y el índice ampliado S&P 500 ganó 0.43 por ciento.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense, que se mueven en sentido inverso al precio, cayeron a sus niveles más bajos del día. El rendimiento del bono a 10 años, que se mueve con las expectativas de crecimiento, cayó 0.03 puntos porcentuales, hasta 4.28 por ciento.
Trump anunció aranceles de gran alcance el 2 de abril, que, de implementarse, elevarán las barreras comerciales estadunidenses a sus niveles más altos en más de un siglo. La mayoría se suspendieron durante 90 días una semana después.
Si bien el producto interno bruto (PIB) se contrajo por primera vez en tres años en el primer trimestre, las autoridades lo atribuyeron a las distorsiones provocadas por los aranceles, ya que las empresas estadunidenses buscan anticiparse a los gravámenes importando bienes.
“Aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas afectaron los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica sigue expandiéndose a un ritmo sólido”, señaló el FOMC.