Se suele atribuir a la serie Drive to Survive de Netflix el mérito de catalizar el auge de la popularidad de la Fórmula 1 (F1). Pero es el experimento interno de streaming de la serie de carreras el que está ganando adeptos y aumentando los ingresos para el deporte.
Cinco años después del lanzamiento de F1 TV, el producto de transmisión directa al consumidor de las carreras, está aumentando sus ingresos por derechos de medios, al atraer a millones de suscriptores ávidos de seguir los acontecimientos de las competencias durante toda la temporada.
F1 TV aumentó su alcance global al expandirse a 186 mercados. Sin embargo, la versión Pro, que transmite las carreras en directo, solo está disponible en 87 países.
Representa un cambio con respecto a los modelos tradicionales de transmisión, y constituye un componente clave de la estrategia de crecimiento del deporte bajo los propietarios estadounidenses Liberty Media, que tomaron el control de la F1 en un acuerdo de 8 mil millones de dólares (mdd) en 2017.
Una afición premium
Los principales mercados como Brasil, México y Estados Unidos (EU) son algunos de los países en los que los aficionados pueden ver las carreras en vivo con F1 TV Pro. También está disponible en los Países Bajos, hogar del campeón de la máxima categoría del automovilismo Max Verstappen, cuyos fans vestidos de naranja siguen cada una de sus vueltas. “Nos dio, por primera vez, una relación directa con el aficionado”, dice Ian Holmes, director de derechos de medios de la F1. “Me preocupaba cómo encajaría con los acuerdos de derechos de transmisión de terceros”.
Al principio, el interés provenía sobre todo de los “aficionados más ávidos” de la F1, que querían ver más contenidos además de la transmisión tradicional de la carrera. Pero la forma de pensar de la Fórmula 1 evolucionó a medida que nuevas audiencias se acercaron al deporte. “No solamente se trata del aficionado ávido”, dice Holmes. “El aficionado más joven es el grupo demográfico más familiarizado con los datos e interactivo que existe”.
Holmes dice que la Fórmula 1 debe ser flexible en su enfoque. En algunos mercados, como Brasil y México, la F1 se asocia con empresas de telecomunicación y emisoras, lo que las convierte en distribuidores vitales de F1 TV, además de Apple y Android, donde la F1 vende la suscripción a la aplicación. En algunos casos, la empresa y las cadenas tradicionales también comparten los ingresos de la distribución de F1 TV Pro.
“También estamos estudiando cómo distribuir mejor F1 TV en lugar de hacerlo a través de la Apple Store o su competencia en Android”, dice Holmes. “Empiezas a buscar relaciones de facturación directa. A veces es más difícil: es probablemente lo más frustrante en los negocios si alguien quiere darte dinero y no puedes recibirlo”.Holmes señala que “en algunos casos, no tenía sentido comercial forzarlo en un mercado si iba a canibalizar o utilizar en exceso un acuerdo de licencia de terceros”.
El ascenso de F1 TV Pro
Las cuentas de Formula One Digital Media, la entidad que alberga F1 TV, revelan que el servicio obtuvo más de 47 millones de dólares de ingresos en 2021. Esto representó un aumento de casi 150 por ciento sobre la cifra de 19 mdd en 2020, impulsado principalmente por las suscripciones al producto Pro.
En 2021, los ingresos por derechos de transmisión de la F1 ascendieron a un total de 860 mdd. El año pasado, esa cifra aumentó a 936 mdd, poco más de 40 por ciento del total de ingresos del deporte, que registró más de 2 mil 600 mdd. En 2020, cuando se pospuso la temporada debido a la pandemia, se ubicaron en alrededor de los 670 mdd.
Formula One Digital Media todavía no publica sus cuentas para 2022. Sin embargo, Liberty Media señaló en su informe anual para 2022, que F1 TV fue una de las razones del aumento de los ingresos por derechos de transmisión ese año. Los mercados más fuertes de F1 TV Pro incluyen EU, México, Países Bajos, Escandinavia y los países nórdicos, dice Holmes, junto con los acuerdos con las emisoras tradicionales.
Los analistas prevén un mayor crecimiento. En marzo, una nota de investigación de David Karnovsky, de J.P. Morgan, dijo que F1 TV “fue un motor del crecimiento de los ingresos (por derechos de medios) más importante en 2022 de lo que apreciamos inicialmente, y se mantiene como un punto de aumento potencial en nuestras estimaciones para 2023”.
Sin embargo, los acuerdos de transmisión tradicionales también impulsan los ingresos por derechos de medios. Karnovsky proyecta que los nuevos contratos con cadenas como ESPN en Estados Unidos y Foxtel en Australia ayudarán a aumentar 13 por ciento los ingresos por derechos de medios este año.
Mike Kerr, director general de beIN Sports para la región Asia-Pacífico, dice que no le preocupa el ascenso de F1 TV Pro porque las cadenas tradicionales pueden agregar una gran variedad de deportes y combinarlos con canales de entretenimiento y noticias.
F1 TV Pro no está disponible en los mercados de beIN Sport —que incluyen a Hong Kong, Singapur, Malasia, Filipinas y Tailandia— ya que beIN tiene un acuerdo exclusivo para transmitir las carreras en vivo en su servicio de streaming “over-the-top” (que ofrecen contenido de vídeo a través de internet en lugar de televisión por cable o televisión por satélite), por lo que los aficionados pueden esperar “ver todo nuestro contenido en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier pantalla”.
“No creo que haya ningún deporte que sea lo suficientemente grande como para captar el gran tamaño de audiencia que atendemos, y solo podemos atraer al público porque tenemos diferentes deportes en nuestros propios canales”, dice Kerr.
“Las tres primeras carreras de este año fueron el contenido más visto en nuestras cadenas, excepto por la final de la Champions League de Liverpool contra el Real Madrid de 2021”, afirma el directivo de beIN Sports.
EL DATO398 mil 902 personas
Asistieron al Gran Premio de México en la temporada 2022
El siguiente paso
El Reino Unido, Italia y Alemania también están entre los países en los que F1 TV Pro no está disponible, ya que Sky paga por los derechos exclusivos para transmitir sesiones y carreras en vivo. La cadena tiene un canal dedicado a la F1 y es un socio clave de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad que dirige la Fórmula 1.
Pero, antes de esta temporada, el producto F1 TV se lanzó en India, lo que da a la F1 presencia en un mercado en el que no se firmó un acuerdo de transmisión tradicional porque, como explica Holmes, “las ofertas que se hicieron, no creímos que representaran una valoración justa…. la gente gastaba todo su dinero en el cricket”.
El siguiente mercado podría ser Medio Oriente, donde el deporte está negociando con las cadenas de televisión, dice Holmes.
Además, la F1 constantemente trata de mejorar su tecnología de medios. Ya no se limita a los smartphones: los usuarios pueden “emitir” el stream (transmisión) a las pantallas de sus televisores.
El siguiente paso sería permitir a los aficionados interactuar en pantalla con amigos que estén viendo la transmisión de la competencia en línea al mismo tiempo, dice Holmes. La Fórmula 1 también “trabaja duro” para que el servicio Pro esté disponible en los circuitos sin un retraso de 20-30 segundos. “Es una evolución continua”, dice.
RPG