Ramos buchones, girasoles, rosas, tulipanes o las siempre mencionadas flores amarillas son opciones de un regalo perfecto que puedes considerar para hacer feliz a tu mamá el 10 de mayo.
En MILENIO te daremos a conocer cuáles son los costos de algunos arreglos florales, ramos especiales o en caso de que quieras sorprender a mamá con un envío a domicilio.
- Te recomendamos Día de las Madres: ¿Cuánto cuesta desayunar en el restaurante Cityzen con vista espectacular al Ángel de la Independencia? Finanzas Personales
Pero, ¿cuánto costará un “arreglito”? Para que te des una idea, a continuación revelaremos algunos precios y variedad que ofrece una florería con 10 años de antigüedad, ubicada en Ciudad de México y otras ciudades.
¿Cuáles son algunos costos de ramos y arreglos florales?
- $1,090: Arreglo floral - Amor de mis Amores (Rosa Blanca y Rosa Clarita en Cerámica).
- $590: Peonia Eterna (Flor con mayor durabilidad que se acompaña de una caja negra).
- $590: Rosas MOM (Arreglo de 12 rosas rojas).
- $1,940: Todo Mi Cariño MOM (Utilizan orquídeas moradas).
- $975: Canasta de girasoles ( un arreglo a base de rosa clarita, hortensias verdes y lisianthus morado, todos colocados en una hermosa caja).
- $1,880: Ramo Buchón MOM (se usan 50 rosas rojas).
- De acuerdo con la florería, el envío a domicilio será gratis a partir de los 1,000 pesos de compra.
¿Cuánto cuesta enviar flores a domicilio?
La florería a la que nos referimos se llama AZAP, la cual garantiza llevar flores el mismo día; sin embargo, durante el proceso de compra vía internet, deberás colocar bien la fecha y hora que requieres tu arreglo floral.
Por su parte, también explicaron que cuentan con productos que son enviados por paquetería, los cuales tardan entre 3 y 5 días en llegar, por lo que se recomienda pedir con tiempo.
¿Desde cuándo se celebra el Día de las Madres en México?
Según datos históricos, la celebración del Día de las Madres remonta al año 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en decenas.
Sin embargo, otros datos situaron el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea. Será necesario resaltar que, México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración.