Si eres de lo que busca poner en orden sus finanzas, lo primero que debes saber qué y por qué compras un producto o servicio, es decir, tu perfil de gastos. Si bien el desembolso que haces es de acuerdo a tus necesidades, es necesario identificarlos bien pues mucho de lo que compras por impulso podrías destinarlo mejor al ahorro.
De acuerdo con la revista Proteja su Dinero, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), varios son los factores que determinan la forma en la que compras, incluso, van en línea con emociones, experiencias o estilo de vida.
Tipos de perfil gastador
Una vez que identificas tu forma de gastar, debes desechar o comenzar a tamar decisiones de lo que realmente necesitas. Aquí te decimos como es que la Condesef describe los tipos de perfiles y sus características, para que identifiques en cuál estás tú:
- Gastador desprendido: son personas que gastan generosamente, para ellos y otras persona ante la necesidad de ser aceptados socialmente; gastar neutraliza sus emociones negativas, por lo que sienten gratificación al hacerlo, por lo que son propensas a caer en un alto nivel de endeudamiento.
- Gastador por estatus: Gastan de forma compulsiva, principalmente para en tecnología y moda, por lo que estas compras les impiden ahorrar y plantearse metas a largo plazo.
- Gastador espontáneo: tienen características similares al perfil anterior, ya que también compran productos de forma compulsiva, pero con gastos pequeños que no necesitan, pero no se da cuenta y llega a tener faltantes al final de la quincena.
- Gastador espíritu libre: Suelen ser despreocupadas y poco disciplinadas sobre el manejo de su dinero. Desconocen sus ingresos y gastos al mes, tampoco saben qué es un presupuesto. A futuro pueden tener grandes retos.
- Gastador planificador: Tienen el hábito del ahorro, pero no tienen un objetivo específico para su ahorro, aunado a que tienen miedo de perder sus recursos, por tanto, no encuentran el equilibrio entre ahorrar y disfrutar de la vida.
- Ahorrador a la segura: Ahorradora de forma compulsiva; se aferran a no gastar sus ahorros. El problema con las personas de este perfil es que, aunque sí tienen objetivos para sus ahorros, siempre viven preocupadas con perderlo todo, por lo que no llegan a alcanzar la libertad financiera, debido al estrés.
MRA