En abril, algunas personas físicas tendrán que presentar la declaración anual de impuestos, correspondiente al ejercicio 2024. Si eres de los que debes hacer el proceso para evitar multas ante el fisco, aquí en MILENIO te decimos cuáles son los primeros pasos a considerar.
Antes de llegar a la fecha y requisitos de la declaración, que en pocas palabras es el informe de las operaciones contables y financieras que hiciste el año anterior, será necesario recordar que un elemento fundamental para hacer tu informe es contar una contraseña para poder ingresar al sitio del SAT.
- Te recomendamos ¿Quiénes serán multados por el SAT a partir del 1 de abril si NO cumplen con este trámite? Finanzas Personales

¿Cómo obtener la contraseña del SAT para hacer mi declaración anual?
- Ingresa al portal SAT ID.
- Luego tendrás que dar click en generación de contraseña.
- Después te desglosará los documentos que deberás tener a la mano para hacer el trámite, tales como: RFC, correo electrónico y número de celular. Así como una identificación oficial.
- Posteriormente te solicitarán grabar un video para confirmar tu identidad y da click en “comenzar".
- Después te saldrá en pantalla los documentos que requieren y deberás dar click en continuar, donde te saldrá el apartado de términos y condiciones.
- Al seguir te llevará a otro apartado donde pide colocar RFC, contraseña y celular.
- Seguirá el proceso de capturar un captcha (prueba de seguridad) y luego dar click en continuar.
- Luego deberás grabar un video repitiendo una frase. En este punto es importante hacerlo en un lugar en silencio, con claridad y deberás hablar fuerte y claro.
- Después te pedirán firmar con tu dedo
Una vez que hayas seguido los pasos anteriores, tendrás un lapso de tiempo de al menos 5 días para poder recibir una confirmación vía correo electrónico. En él vendrá un enlace para generar la contraseña de al menos 8 dígitos.
Recuerda que el contar con una contraseña será uno de los requisitos para poder presentar la declaración anual y solo en caso de solicitar la devolución de impuestos. También se solicitará la e.firma; sin embargo, si ésta tiene más de un año, no podrá renovarse en línea y tendrás que asistir a las oficinas del SAT, en caso de que sí tengas menos tiempo, también puedes solicitarla en el portal SAT ID.
¿Cómo se presenta la declaración anual de impuestos?
- Accede al portal oficial de internet del SAT que habilitó para este proceso.
- Pulsa en la declaración que deseas aplicar.
- Proporciona los datos que te solicita el sistema.
- Guarda el acuse de recibo de tu declaración, y en su caso, línea de captura.
También puedes consultar el simulador del SAT, el cual te servirá para probar antes de llevar a cabo la declaración real.
El procedimiento de la declaración anual de impuestos la realizan solamente algunas personas físicas.
¿Quiénes deberán presentar la declaración anual de impuestos de personas físicas?
- Será obligación de personas físicas presentar la declaración anual, en los siguientes casos:
- Al obtener ingresos mayores a $ 400,000.00 pesos en el año.
- Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año de manera simultánea, aun cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos.
- Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu declaración anual.
- Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
- En caso de prestar servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
- Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
- Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
Recuerda que la declaración para personas físicas se lleva a cabo del 1 de abril al 30 del mismo mes. Mientras que las personas morales (empresas) tienen como fecha límite el 31 de marzo.
Se recomienda hacer el proceso en tiempo y forma para evitar multas o sanciones ante el fisco.