Milenio logo

Fintechs y bancos podrán modificar registros contables en caso de emergencia financiera

Esta nueva disposición tiene el objetivo de evitar afectaciones mayores en la estabilidad financiera de las instituciones financieras.

Ciudad de México /

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) permitirá a fintechs y bancos modificar temporalmente sus registros cuando enfrenten desastres naturales o procesos de reestructuración financiera, a partir del 25 de julio.

En ambos casos, esta nueva disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene como objetivo brindar a las instituciones financieras herramientas contables flexibles para afrontar situaciones extraordinarias que pueden poner en riesgo su solvencia o liquidez, así como la estabilidad del sistema financiero mexicano en su conjunto.

Señaló que las entidades financieras podrán solicitar a la CNBV la autorización para aplicar estas nuevas reglas contables temporales que permitan reflejar mejor su situación financiera.

Las fintechs y bancos deberán detallar públicamente los efectos de las nuevas reglas en su situación financiera.
Las fintechs y bancos deberán detallar públicamente los efectos de las nuevas reglas en su situación financiera.

Apoyo en casos de desastre natural

Detalló que en caso de desastre natural, tanto los bancos como fintechs que resulten afectadas deberán enviar una solicitud con una descripción detallada sobre el fenómeno, el impacto previsto y la zona geográfica afectada.

También deberán explicar cómo el uso de estos nuevos criterios ayudarían a mitigar daños de solvencia o liquidez.

Destacó que el objetivo es evitar que estos eventos afecten de manera desproporcionada la estabilidad financiera de las entidades y del sistema financiero en general.

Procesos de saneamiento o reestructuración

En caso de un proceso de reestructuración o saneamiento, como fusiones o cambios en la estructura legal, las instituciones financieras podrán solicitar la aplicación de registros contables especiales.

Destacó que lo anterior será posible siempre y cuando esto no se deba a incumplimientos normativos.

La CNBV detalló que en la solicitud deberán incluir información sobre la situación financiera actual, las causas del proceso y las medidas de remediación aprobadas por el consejo de administración.

Destacó que en ambas situaciones las instituciones deberán revelar de manera clara y pública en sus estados financieros la aplicación de estos criterios especiales, detallando su impacto en indicadores clave como solvencia y liquidez.

Te recomendamos...
Preocupa a fintechs impuesto a remesas; digitalización de envíos, una oportunidad

​AG

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.