El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que es probable que las tasas de interés deban mantenerse más altas durante un mayor tiempo en Estados Unidos para controlar la inflación, y que Washington necesita endurecer su política fiscal para reducir la deuda federal.
El FMI afirmó que la economía estadunidense ha demostrado su capacidad de resistencia frente al endurecimiento de la política monetaria y fiscal, pero esto significa que la inflación ha sido más persistente de lo previsto.
- Te recomendamos Economía retrocede 0.3% durante marzo: Inegi Negocios
La revisión del FMI de la economía de Estados Unidos incluyó una previsión de crecimiento del 1.7 por ciento para 2023, ligeramente por encima de su estimación del 1.6 por ciento de abril, y una menor producción del 1.2 por ciento sobre la base de comparación del cuarto trimestre.
El FMI prevé que la tasa de los fondos federales alcance este año un máximo del 5.4 por ciento -por encima de la tasa nominal de la Reserva Federal del 5.25 por ciento- y se reduzca al 4.9 por ciento en 2024.
"Aunque se prevé que la inflación subyacente y la inflación general medida por el índice de precios al consumo sigan cayendo durante 2023, se mantendrán sustancialmente por encima del objetivo del 2 por ciento de la Reserva Federal a lo largo de 2023 y 2024", declaró el FMI.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró en rueda de prensa que el gobierno estadunidense necesita reducir el déficit, sobre todo con mayores ingresos fiscales.
"Cuanto antes se ponga en marcha este ajuste, mejor. Vale la pena señalar que el ajuste fiscal puede adelantarse, y al hacerlo ayudaría a la Reserva Federal en sus esfuerzos por reducir la inflación".
Georgieva sostuvo que espera que se alcance en Washington una resolución "de última hora" a la crisis del techo de la deuda, evitando un impago catastrófico que añadiría más inestabilidad a la economía mundial.
"El mercado del Tesoro estadunidense es el ancla de la estabilidad del sistema financiero mundial. Si se tira del ancla, la economía mundial, el barco en el que todos viajamos, se encuentra en aguas agitadas y, lo que es peor, desconocidas", dijo Georgieva, añadiendo que esto se produciría cuando muchas economías se están contrayendo.
También hizo un llamamiento a los legisladores para que ideen una forma alternativa de regular la deuda que elimine las disputas sobre el techo de la deuda a través del proceso anual de asignaciones.
"Por favor, ¿pueden idear una forma diferente de abordar esta cuestión?", finalizó Georgieva.
srgs