Fondos de inversión pueden impulsar transición a economía verde: FMI

Una mayor elegibilidad de los fondos con temas climáticos para un tratamiento fiscal favorable en productos de ahorro podría ayudar a complementar otras medidas de mitigación del cambio climático.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año.
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que los fondos de inversión con un enfoque de sostenibilidad pueden desempeñar un papel importante para financiar la transición hacia una economía más verde y ayudar a evitar algunos de los efectos más peligrosos del cambio climático.

Los fondos sostenibles se diferencian de los fondos convencionales porque tienen un objetivo de sostenibilidad al mismo tiempo que buscan rentabilidad financiera. Dentro de esta amplia clase de fondos, algunos fondos se centran más específicamente en el medio ambiente, y una subcategoría adicional se ocupa específicamente de la mitigación del cambio climático. 

De acuerdo con el Informe sobre la Estabilidad Financiera Global, el papel positivo de los fondos proviene directamente de su capacidad para influir en el sector empresarial. A través de la administración, que incluye el compromiso directo con las empresas, los fondos pueden efectuar cambios en las prácticas de sostenibilidad de las empresas. 

Sin embargo, aunque la sostenibilidad se está convirtiendo en una corriente principal en las estrategias de inversión, los fondos de inversión sostenibles todavía representan sólo una pequeña fracción del universo de los fondos de inversión, pues a finales de 2020, los fondos con una etiqueta de sostenibilidad totalizaron alrededor de 3.6 billones dólares, lo que representa sólo 7 por ciento del sector general de fondos de inversión, y los fondos con un enfoque climático específico representaron unos escasos 130 mil millones de dólares de ese total. 

Aún así, advirtió el FMI, una tendencia emergente prevé que los fondos de inversión sostenibles crezcan más rápido que sus pares convencionales, pues los flujos netos hacia fondos sostenibles aumentaron notablemente en 2020, y los fondos con temas climáticos crecieron especialmente rápido, aumentando en un asombroso 48 por ciento de los activos bajo administración. 

Cómo impulsar los fondos de inversión sostenibles 

En este contexto, señaló, para impulsar los fondos sostenibles se necesita fortalecer la arquitectura de información climática global, que incluye datos, divulgaciones y clasificaciones de finanzas sostenibles, tanto para empresas como para fondos de inversión. 

Además, es necesario que exista una supervisión reglamentaria adecuada para evitar el "lavado verde"; es decir, garantizar que las etiquetas representen de manera justa los objetivos de inversión de los fondos. Esto, a su vez, aumenta la confianza del mercado e impulsa aún más los flujos hacia fondos sostenibles. 

Asimismo, añadió el organismo internacional, se requiere que una vez que esos elementos estén en su lugar, las herramientas para canalizar los ahorros hacia los fondos que mejoren la transición y se vuelven importantes. 

Por ejemplo, una mayor elegibilidad de los fondos con temas climáticos para un tratamiento fiscal favorable en productos de ahorro (como planes de jubilación o productos de seguros de vida) podría ayudar a complementar otras medidas de mitigación del cambio climático, como los impuestos al carbono.


srgs

LAS MÁS VISTAS