Gobierno acuerda con bancos elevar crédito a PyMEs en 3.4% anual hacia 2030: SHCP

Convención Bancaria

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, destacó la importancia de que la banca ayude a reducir la brecha de acceso al crédito, especialmente entre las unidades productivas del país.

Destacaron que las PyMEs son importantes generadoras de empleo y derrama económica del país. | Foto: Juan Carlos Bautista
, y
Nuevo Vallarta, Nayarit /

Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) para que incrementen en 3.4 por ciento anual el crédito a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de 2025 a 2030. 

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, señaló que las PyMEs son importantes generadoras de empleo y derrama económica del país.

“Estoy convencido de que con el apoyo con la relación del sector bancario lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar hasta una economía más dinámica, justa e incluyente, que se mejore la calidad de vida de todos”, expuso en la plenaria inaugural de la edición 88 de la Convención Bancaria.

Plan de desarrollo de Sheinbaum

Además, destacó que esto es parte esencial de los objetivos de la estrategia de desarrollo de la presidenta Sheinbaum, que incluye:

  • Fortalecer el mercado interno.
  • Elevar los salarios.
  • Aumentar la soberanía alimentaria y energética.
  • Incrementar la producción nacional.
  • Reducir importaciones de países en tratados comerciales. 
  • Promover la localización de cadenas productivas hacia el interior que es nuestro territorio.
  • Fortalecer los programas del bienestar.
“Con un horizonte en el año 2030, el Plan México establece metas como son: elevar una, elevar a más del 25 por ciento del PIB del 2026 y al 28 por ciento a 2030. Crear 1.5 millones de empleos en manufactura especializada de sectores estratégicos. Lograr que 50 por ciento de la proveeduría de consumo nacional se realice en México e incrementar en 15 por ciento el contenido nacional”, explicó.

Por su parte, destacó que las instituciones de crédito, tanto públicas como privadas, son fundamentales para alcanzar estas metas a través de la inversión en sectores estratégicos, como calzado, farmacéutico, agroindustria, semiconductores, automotriz, electromovilidad y aeroespacial.

“y mediante el financiamiento de empresas que constituyen sus cadenas de valor especialmente a la misma”, agregó.

Revela las reservas

Edgar Amador Zamora reveló, que al último corte del 2 de mayo, las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 239 mil 319 millones de dólares reportadas por el Banco de México, “si me permite gobernadora (de Banxico) a nosotros que nos aplica el periodo de silencio, así es que podemos reportar estos buenos datos”.

El secretario destacó que esto es una prueba de cómo la economía mexicana viene creciendo pese al panorama económico complicado a nivel internacional.

“La economía nacional ha logrado contener las presiones inflacionarias. Durante el primer trimestre este índice regresó al intervalo objetivo del Banco de México después de 46 meses consecutivos por encima del 4 por ciento”, agregó.

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.