El Comité Consultivo del Centro Internacional para la Resolución de Disputas (ICDR) en México alertó que con la confirmación del nuevo Poder Judicial el gobierno tendrá el poder cuando se generen disputas legales en la construcción de infraestructura.
En el foro de Hogan Lovells, el director del Comité Consultivo ICDR en México, Salvador Fonseca, afirmó que todos los actores el sector han cuestionado que pasará con la legislación al respecto y cómo se llevarán acabo los procesos.
"Hay incertidumbre. Ustedes ya saben cómo quedó conformada la Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial. La aguja está apuntando hacia que el Estado va a tener el control también en la fase de posibles procesos judiciales que tengan que ver con los proyectos", comentó el directivo.
En día pasados se realizó la votación entre la población mexicana sobre el Poder Judicial, a través del cual se eligieron los nuevos jueces, magistrados y ministros.
Fonseca añadió que con estos cambios el gobierno igualmente va a tener el control en la cuestión de amparos y órdenes cautelares, "va a tener el sartén por el mango".
Ante este escenario, el director del Comité Consultivo del ICDR en México recomendó que el gobierno tenga flexibilidad para aceptar que la sede de las disputas legales sea otro país, como puede ser Perú, Suiza y Suecia.
Salvador Fonseca comentó que el Estado ya ha realizado varias acciones para disminuir la incertidumbre existente, como el hecho de tener tribunales especializados en ciertos aspectos, ya sea energéticos y de infraestructura.
Por su parte, Juan Arturo Dueñas, socio de Hogan Lovells, afirmó que los resultados de la votación en el Poder Judicial genera un llamado a todos los actores del sector a replantearse como se realizarán actualmente las disputas legales.
Asimismo, el despacho legal internacional Hogan Lovells informó que los sectores de la infraestructura en América Latina donde se han registrado una mayor incidencia de disputas legales y arbitraje son las obras carreteras y de infraestructura.
DOA