Milenio logo

Graduados de informática buscan trabajo hasta en McDonald’s

Desde principios de 2010, multimillonarios y ejecutivos han instado a los jóvenes a aprender programación para reforzar sus prospectos laborales de los estudiantes; hoy se gradúan y no encuentran trabajo en su área.

Natasha Singer
Ciudad de México /

Manasi Mishra, quien creció cerca de Silicon Valley, recuerda cuando veía a ejecutivos tecnológicos en redes sociales animando a los estudiantes a estudiar programación.

“La retórica era que si aprendías a programar, trabajabas duro y obtenías un título en informática, podías conseguir un salario inicial de seis dígitos”, dijo Mishra, que ahora tiene 21 años, sobre lo que escuchaba cuando crecía en San Ramón, California.

Esas promesas doradas de la industria motivaron a Mishra a crear su primer sitio web en la escuela primaria, tomar cursos avanzados de computación en preparatoria y especializarse en informática en la universidad.

Manasi Mishrase graduó de la Universidad de Purdue con un título en informática, en West Lafayette, Indiana. | Foto: Madeleine Hordinski
Manasi Mishrase graduó de la Universidad de Purdue con un título en informática, en West Lafayette, Indiana. | Foto: Madeleine Hordinski

Después de un año de buscar empleos y pasantías en tecnología, Mishra se graduó de la Universidad Purdue en mayo sin recibir ninguna oferta.

“Acabo de recibirme en informática, y la única empresa que me ha llamado para una entrevista es Chipotle”, dijo Mishra este verano en un video de TikTok del tipo “prepárate conmigo”, que desde entonces ha acumulado más de 147 mil visitas.

Las empresas tecnológicas prometían salarios elevados y toda clase de beneficios a los licenciados en informática.

“Normalmente, su salario inicial es de más de 100 mil dólares”, además de primas de contratación de 15 mil dólares y acciones por un valor de 50 mil dólares, comentó en 2012 Brad Smith, un alto ejecutivo de Microsoft, al iniciar una campaña de la empresa para que más bachilleratos enseñaran informática.

Los incentivos económicos, además de la oportunidad de trabajar en aplicaciones populares, rápidamente impulsaron un auge en la enseñanza de la informática, el estudio de programación y de procesos como los algoritmos.

El año pasado, el número de estudiantes universitarios que se especializaron en este campo superó los 170 mil en Estados Unidos, más del doble que en 2014, según la Computing Research Association, una organización sin fines de lucro que recopila datos anuales de unas 200 universidades.

Te recomendamos...
La inteligencia artificial fortalece el dominio del inglés en el sector laboral

IA y programación, aliados para líderes tecnológicos

Sin embargo, la proliferación de herramientas de programación con inteligencia artificial (IA), que pueden generar rápidamente miles de líneas de código informático, combinada con los despidos en empresas como Amazon, Intel, Meta y Microsoft, está oscureciendo las perspectivas en un campo que los líderes tecnológicos promocionaron durante años como un camino seguro al éxito laboral.

El nuevo giro está estropeando los sueños de empleo de muchos recién licenciados en informática, obligándolos a buscar otro tipo de trabajo.

Según un informe del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, entre los graduados universitarios de 22 a 27 años, las carreras de informática e ingeniería informática enfrentan algunas de las tasas de desempleo más elevadas: 6.1 por ciento y 7.5 por ciento, respectivamente. 

Esto es más del doble de la tasa de desempleo entre los recién graduados en biología e historia del arte, que es de sólo 3 por ciento.

“Estoy muy preocupado", dijo Jeff Forbes, ex director del programa de educación en informática y desarrollo de la fuerza laboral de la Fundación Nacional para la Ciencia. 
"Los estudiantes de informática que se licenciaron hace tres o cuatro años habrían estado rechazando ofertas de las mejores empresas; ahora ese mismo estudiante estaría batallando por conseguir un trabajo en cualquier lugar”, señaló.

Se sienten decepcionados

En respuesta a preguntas de The New York Times, más de 150 estudiantes universitarios y recién graduados —de escuelas estatales como las universidades de Maryland, Texas y Washington, así como de universidades privadas como Cornell y Stanford— compartieron sus experiencias. 

Algunos dijeron que habían solicitado cientos, y en varios casos miles, de empleos tecnológicos en empresas, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales.

El proceso puede ser arduo; las empresas tecnológicas piden a los candidatos que completen evaluaciones de programación en línea y, para quienes obtienen buenos resultados, siguen pruebas de codificación en vivo y entrevistas.

Pero muchos graduados en computación dijeron que sus búsquedas de empleo, que duran meses, a menudo terminan en una profunda decepción, o algo peor; las empresas cortan toda comunicación sin dar explicación alguna.

Algunos culparon a la industria tecnológica, diciendo que se sentían “timados” sobre sus perspectivas profesionales. 

Otros describieron sus experiencias de búsqueda de empleo como “desalentadoras,” “decepcionantes” o “devastadoras”.

Un ejemplo es el caso de Zach Taylor, de 25 años, quien se matriculó en informática en la Universidad Estatal de Oregón en 2019, en parte porque le encantaba programar videojuegos cuando estaba en el bachillerato. 

En ese momento, los empleos en la industria tecnológica parecían abundantes.

Taylor ha solicitado casi 6000 empleos tecnológicos. | Foto: Jordan Gale

Sin embargo, Taylor comentó que desde que se graduó en 2023 ha solicitado 5 mil 762 empleos tecnológicos; su esfuerzo ha producido 13 entrevistas de trabajo, pero ninguna oferta de empleo a tiempo completo.

"La búsqueda de empleo ha sido una de las experiencias más desmoralizadoras por las que he tenido que pasar”, añadió.
La empresa de electrónica en la que hizo prácticas de ingeniería de software el año pasado no pudo contratarlo. Este año solicitó empleo en un McDonald's para cubrir sus gastos, pero lo rechazaron 'por falta de experiencia'”, comentó. 

Por eso regresó a la casa de sus padres en Sherwood, Oregón, y recibe prestaciones de desempleo.

“Es difícil encontrar la motivación para seguir presentando solicitudes”, señaló Taylor, y añadió que estaba creando proyectos de software personales para mostrarlos a posibles empleadores.

Los licenciados en informática se sienten especialmente presionados porque las empresas tecnológicas están adoptando asistentes de codificación de IA, lo que reduce la necesidad de algunas empresas de contratar ingenieros de software de nivel inicial. 

La tendencia es evidente en el centro de San Francisco, donde las vallas publicitarias de herramientas de IA como CodeRabbit prometen depurar código más rápido y mejor que los humanos.

“Lo desafortunado en este momento, específicamente para los universitarios recién graduados, es que los puestos que tienen más probabilidades de ser automatizados son los cargos de nivel inicial que ellos estarían buscando”, explicó Matthew Martin, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, una empresa de pronósticos.

IA podría reclutar empleados

Tracy Camp, directora ejecutiva de la Asociación de Investigación en Informática, comentó que los nuevos licenciados en informática podrían verse especialmente afectados este año porque muchas universidades acaban de empezar a formar a los estudiantes en herramientas de codificación con IA, las habilidades nuevas que buscan las empresas tecnológicas.

Algunos graduados describieron sentirse atrapados en un “bucle fatal” de IA. 

Muchos solicitantes de empleo ahora utilizan herramientas de IA especializadas, como Simplify, para adaptar sus currículums a empleos concretos y rellenar automáticamente los formularios de solicitud, lo que les permite postularse rápidamente a muchos puestos. 

Al mismo tiempo, las empresas inundadas de solicitantes están utilizando sistemas de IA para escanear automáticamente los currículums y rechazar candidatos.

Para intentar sobresalir, Audrey Roller, recién licenciada en ciencia de datos por la Universidad Clark de Worcester, Massachusetts, comentó que destacaba sus habilidades humanas, como la creatividad, en sus solicitudes de empleo, que redacta ella misma sin ayuda de chatbots.

Sin embargo, tras solicitar un empleo recientemente, recibió un correo electrónico de rechazo tres minutos después.

“Algunas empresas utilizan IA para filtrar a los candidatos y eliminan el aspecto humano", afirmó Roller, de 22 años. 
"Es difícil mantener la motivación cuando sientes que un algoritmo determina si podrás pagar tus cuentas”, agregó.

Los recién graduados que buscan trabajo en el sector tecnológico del gobierno también informan que los obstáculos han aumentado.

Jamie Spoeri, quien se graduó este año en la Universidad de Georgetown, comentó que se especializó en informática porque le encantaba el enfoque lógico ante la resolución de problemas. 

Jamie Spoeri, estudiante de informática por la Universidad de Georgetown, en una biblioteca de la universidad en Washington. | Foto: Caroline Gutman

En la universidad también aprendió sobre el impacto medioambiental de la IA y se interesó en las políticas tecnológicas.

En el verano pasado hizo prácticas en la Fundación Nacional para la Ciencia, institución en la que trabajó en temas de seguridad nacional y tecnología, como el suministro de minerales críticos. 

"Desde entonces ha solicitado más de 200 empleos en el gobierno, en la industria y en organizaciones sin fines de lucro", comentó.

Sin embargo, agregó que los recientes recortes gubernamentales y la congelación de las contrataciones han hecho que tener empleos federales sea más complicado.

Mientras que las herramientas de codificación con IA han dificultado el proceso para obtener empleos de software de nivel básico en las empresas.

“Es desmoralizador perder oportunidades a causa de la IA. Pero creo que si logramos adaptarnos y afrontar el reto, también puede abrir nuevas oportunidades”, compartió Spoeri, de 22 años, quien creció en Chicago.

Los principales promotores de la educación en computación ahora están enfocándose en la inteligencia artificial. 

Donald Trump, quien en 2017 destinó fondos federales a la informática en las escuelas, recientemente presentó un plan de acción nacional sobre IA que incluye canalizar a más estudiantes hacia empleos relacionados con esa tecnología.

Microsoft, uno de los principales patrocinadores de la educación informática, dijo recientemente que aportaría 4 mil millones de dólares en tecnología y financiación para la formación de estudiantes y trabajadores en IA.

El mes pasado, Smith, presidente de Microsoft, señaló que la empresa también estaba evaluando cómo la IA estaba cambiando la educación en informática.

Mishra no logró entrar a trabajar preparando burritos en Chipotle, pero, según dijo, su actividad secundaria como influencer de belleza en TikTok la ayudó a darse cuenta de que la mercadotecnia y las ventas de tecnología la entusiasmaban más que la ingeniería de software.

Esto motivó a Mishra a solicitar directamente un puesto de ventas en una empresa tecnológica que encontró en internet, la empresa le ofreció el trabajo de ventas de tecnología en julio.

Te recomendamos
Alumnos destacan en concurso regional de programación


KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.