Grupo Coppel apoya a más de 19 mil empleados con pago de colegiaturas para aligerar gastos

Se destacó que en el año escolar 2023-2024, un total de más 7 mil hijos del personal de la empresa se beneficiaron del pago del 50 por ciento de su matrícula.

Presentación del estudio “promoviendo el bienestar familiar, políticas empresariales para la primera infancia” realizada por IFC. Foto: Ariana Pérez
Ciudad de México /

Como parte de su estrategia de beneficios a empleados, Grupo Coppel dio a conocer que durante el ciclo escolar 2023-2024, apoyó a 19 mil 288 empleados al pago del 50 por ciento de las colegiaturas de sus hijos, a fin de aligerar el gasto que la educación de sus hijos representa.

Resultados del estudio “Promoviendo el bienestar familiar”

En conferencia, directivos del grupo señalaron que dentro de su caso de estudio, en colaboración con Corporación Financiera Internacional (IFC) “Promoviendo el bienestar familiar”, se destacó que en el año escolar 2023-2024, un total de 7 mil 424 hijos del personal de la empresa se beneficiaron del pago de la mitad de su matrícula.

Asimismo, con el objetivo de beneficiar a la economía de sus trabajadores, otros 37 mil 806 hijos de empleados recibieron un paquete de útiles escolares con mochila y elementos básicos para su educación.

María Velasco, directora de talento y desarrollo de Grupo Coppel, señaló en conferencia que el incentivar y apoyar a la educación de los hijos de los trabajadores es fundamental para el desarrollo de la sociedad.

“En Grupo Coppel estamos convencidos de que la educación es una llave para transformar a la sociedad y acceder a más oportunidades, una empresa que invierte en la educación y el bienestar de sus colaboradores y sus familias, está invirtiendo también en su competitividad y en el futuro de su organización”, declaró Velasco.

Apoyo de empresas a empleados

En su participación, Juan Gonzalo Flores, gerente regional de IFC, informó que el apoyo de la empresas hacia sus empleados se da en un momento histórico para el país, pues con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, se nota un enfoque más dirigido hacia las mujeres.

Destacó que es importante invertir en los empleados ya que esto genera una mayor productividad y genera lealtad hacia las organizaciones.

“Un ambiente de trabajo que equilibra las responsabilidades laborales y familiares impulsa la productividad y mejora el clima organizacional de las empresas”, agregó.
“Además, apoyar a la primera infancia contribuye a romper ciclos de pobreza y construir sociedades más equitativas, creando una fuerza laboral más preparada a futuro”, señaló Flores.

ARE

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.