Obras carreteras y energéticas, con más disputas legales en AL: Hogan Lovells

El despacho Hogan Lovells informó que las obras de infraestructura, especialmente carreteras, tienen la mayor incidencia de disputas legales en América Latina.

Transporte de carga | Archivo Milenio
Roberto Valadez
Ciudad de México /

El despacho legal internacional Hogan Lovells informó que los sectores de la infraestructura en América Latina donde se han registrado una mayor incidencia de disputas legales y arbitraje son las obras carreteras y de infraestructura energética.

En conferencia, Luis Enrique Graham, socio de la empresa, explicó que uno de los principales factores que generan esta problemática es que se encuentran condiciones distintas en el suelo donde se va a edificar un proyecto.

Cuando sucede este tipo de aspecto, las empresas que van a edificar buscan un pago adicional, ya que conlleva realizar más trabajos; sin embargo, el contratante busca conservar los mismos costos.

Graham especificó que en las disputas hay varios pasos que se llevan, desde una negociación previa para lograr un acuerdo o de otra forma, entrar en el arbitraje legal.

Asimismo, el directivo señaló que los conflictos legales por temas de infraestructura han estado en crecimiento en los últimos años, por lo que es importante trabajar en temas de planeación de las obras y así evitar conflictos.

Hasta en la obra más pequeña, como puede ser la autoconstrucción de un cuarto, es esencial que haya trabajos previos de análisis y verificar cómo se va a realizar la construcción, comentó Luis Enrique Graham, socio de Hogan Lovells.

Si este aspecto lo llevamos a un escenario mayor, como es la construcción de obras de infraestructura, es primordial tener labores de planeación y evitar cualquier aspecto que genere un arbitraje, afirmó.

Graham dio a conocer que en las disputas legales hay miles de factores que influyen, pero en promedio el tiempo que se lleva para terminarlo es entre dos años y medio y tres años.

En general, cuando se da un arbitraje las obras no se detienen, todos los procesos se llevan en un perfil bajo, ya que a ninguna de las partes les conviene que se detenga la construcción, señaló.

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.