Hoteleros confían en que Samuel García establezca una Secretaría de Turismo

Expertos coincidieron en la importancia de que el gobernador electo impulse al sector de Turismo de Nuevo León facilitando fondos públicos de apoyo.

1er. Encuentro Nacional de Mercadeo de Destinos. Foto: Especial.
Esther Herrera
Monterrey /

El presidente de la Asociación de Hoteles de Nuevo León, Alejandro Garza Elizondo, indicó que, pese a la incertidumbre sobre la continuidad del gobierno en materia de turismo, confían en que Samuel García les “compre” propuestas de diversos organismos de este sector, y cumpla lo que dijo sobre elevar la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León a ser una secretaría.

De esta manera, esperan que la próxima administración del gobierno de Nuevo León que encabezará el gobernador electo cree una Secretaría de Turismo para dar un importante impulso a ese sector.

"Una de las cosas que le pedimos al (entonces) candidato, hoy gobernador electo, fue presentarle una terna de gente para que ocupe esa dirección de turismo, y Samuel dijo: Es que yo quiero hacer la Secretaría", dijo Garza, quien lleva poco más de 2 años como presidente de los hoteleros en la entidad, en el marco del 1er. Encuentro Nacional de Mercadeo de Destinos.

En el foro, expertos de Europa, Estados Unidos y Colombia presentaron fórmulas de éxito probadas para promover ciudades, regiones y países como sobresalientes para atraer negocios, turismo y eventos, y desarrollaron ideas para aplicarse con unos 100 asistentes empresarios y funcionarios de organismos privados y públicos promotores de diferentes zonas del país, como Guadalajara, León, Puebla, San Luis Potosí, Cuernavaca, Ciudad Victoria, Torreón, Saltillo, Hermosillo, Villahermosa y otras.

Por su parte, Julio Valdés, director de CAT Consultores, calificó de complicado y retador el cambio de gobierno, ya que el sector trae un camino andado con organizaciones como la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, el Clúster de Turismo y el Consejo de la Industria de Reuniones.

Valdés ve positivo que el nuevo Plan de Gobierno contemple los objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030.

"Lo que debemos hacer ahora es llevar esa información (de lo ya hecho y planes) para, conforme se vaya sentando el nuevo gobierno, decirles lo que se ha hecho bien y lo que debemos mejorar", expresó Valdés.

En este punto, Garza añadió que tienen el periodo de la transición para amarrar con el nuevo gobierno el proyecto de la Secretaría de Turismo.

Félix Villaseñor, vicepresidente de Canaco Monterrey, pidió que el intento de institucionalizar el turismo y darle continuidad que realiza el Consejo Nuevo León sea apoyado por el nuevo gobernador.

Otro reto, consideró Garza, es hacer más eficiente el tiempo en las reuniones con representantes de gobierno para definir planes y avances que impulsen al turismo y más beneficios al estado, pues le consta, por ejemplo, que del tiempo que destina a su función como representante de los hoteleros, el 50 por ciento se va en juntas para discutir cómo bajar fondos públicos de apoyo para el sector turístico.

Garza mencionó que el Congreso local (que también será nuevo) es otro actor con el cual deberán trabajar para explicarles las iniciativas que el sector turismo requiere para su desarrollo y mejoras.

LAS MÁS VISTAS