En medio de los retos que genera la imposición de aranceles en Estados Unidos, si México firmara un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur se le abrirán muchas oportunidades y lo potenciaría como un país estratégico para la industria automotriz global, consideró Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor en la nación.
“Este es un momento adecuado para concretar ese tratado, es algo que ha estado en pláticas desde hace mucho tiempo. Las empresas coreanas como Hyundai llevamos muchos años en México y generando muchísimos empleos. Nosotros, por ejemplo, tenemos plantas en Tijuana donde se producen cajas para tráileres, desde hace más de 15 años, y generamos más de 12 mil empleos”, sostuvo en entrevista con MILENIO.
Expuso que el impulso de un acuerdo bilateral México-Corea del Sur es crucial en el contexto de la guerra de aranceles de Donald Trump. Esto en un momento en que la firma automotriz ha estado semanas en el ojo del huracán por sus decisiones globales.
A finales de marzo, Hyundai y el presidente Donald Trump anunciaron en la Casa Blanca una inversión 20 mil millones de dólares en relocalización de empresas en Estados Unidos, que incluía una planta de acero de 5 mil millones en Luisiana.
A lo anterior, se suma el mantener su política de precios para que las ventas sigan creciendo, la formación de un comité que revisará el devenir de la compañía en el futuro, están poniendo al borde de la silla a la industria coreana de autos y de paso a una de sus filiales más fuertes en este lado del mundo: México.
Pues aunque Carranza afirmó que, hasta ahora, Hyundai no es directamente afectada por lo que pasa en Estados Unidos, ya decidió dirigir a otros mercados la línea de producción de su camioneta Tucson que se ensambla en la planta de KIA en Pesquería, Nuevo León.
“Primordialmente, la producción de nuestra Tucson se hace para Estados Unidos, pero por las circunstancias actuales decidimos dirigirla a otros mercados que pueden consumir el producto, en el mismo nivel de producción que hoy estamos haciendo. De esta manera, mantenemos nuestra presencia en México, salvaguardamos los empleos que se generan aquí y seguimos buscando opciones para seguir siendo competitivos”, expuso el director general de la firma automotriz en entrevista con MILENIO.
Edgar Carranza centró la relevancia de esa la línea de producción de la Tucson “no porque (en México) consumamos este producto: nuestra Hyundai Tucson viene de Europa, de República Checa específicamente, pero esa producción en particular se destina a Estados Unidos. Y es importante porque genera empleos y nos da la oportunidad también de ser más competitivos gracias a las inversiones que Hyundai está haciendo en México”.
En el marco del Hyundai Hope On Wheels, una iniciativa de responsabilidad social que presentó por primera vez en México y que tiene por finalidad crear conciencia sobre el cáncer infantil, ofrecer un apoyo directo a asociaciones que lo van a canalizar a familias que tienen un caso y fortalecer los esfuerzos médicos y científicos en la materia,
Carranza dijo que, pese al inicio de año adverso, en este momento celebran ventas récord.
“Nos pinta bien (2025), estamos contentos porque el primer trimestre fue un récord histórico para la marca, esto es una muy buena noticia. Acabamos de lanzar nuestra Creta Grand el mes pasado y tuvimos mil 500 interesados, 150 personas que compraron el coche sin verlo, depositaron su dinero y ya se los entregamos y próximamente vamos a seguir renovando nuestra línea de producto", destacó.
Hyundai ve un mercado sólido en México
El último movimiento de Donald Trump fue firmar un decreto para reducir el impacto económico de los aranceles "superpuestos" sobre los fabricantes de automóviles. La actualización quedó en que la tarifa aduanera de 25 por ciento para un vehículo importado no se sumará al 25 por ciento aplicado al acero o al aluminio, según expuso un funcionario del departamento de comercio.
Hasta ahora, las piezas procedentes de Canadá y México quedan fuera de los aranceles si están dentro del tratado trilateral T-MEC. Al respecto, Edgar de Hyundai dijo que ellos se mantienen a la expectativa; sin embargo, confía en la resiliencia que muestra el mercado mexicano.
"Estamos muy atentos a todo lo que ocurre, hay noticias todos los días, hay cambios de directriz, pero afortunadamente hasta el momento, nosotros, aquí en México no nos impacta. Seguimos teniendo precios competitivos, nuestra cadena de suministro no se vio interrumpida y cumplimos con nuestras metas al momento”.
"Al momento salimos adelante, colaborando con otras operaciones de Hyundai a nivel global. Vamos bien. Evidentemente hay mucha incertidumbre, pero sigo viendo el mercado mexicano apostando fuerte, comprando coches, creciendo contra el año pasado todavía, ya menos que antes, está creciendo un 3 por ciento y nosotros también estamos creciendo en esa misma medida", añadió Carranza.
Pero pese a la desaceleración en el crecimiento de la industria automotriz, el CEO de Hyundai respalda cómo el gobierno mexicano manejó su respuesta a las decisiones arancelarias de Trump.
"Me parece acertado que México, al momento, no imponga como reacción algún arancel porque evidentemente complicaría todavía más las cosas. Y creo que se está siguiendo una estrategia adecuada al ser pacientes, cautos y tomar las decisiones conforme se vayan presentando las necesidades", expresó Carranza.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las dos recientes órdenes ejecutivas de Donald Trump como "un nuevo avance"; sin embargo, aclaró que "no es hasta donde nosotros quisiéramos llegar, pero lo importante es que sigue el diálogo y cada vez hay pasos, en el sentido que nos favorecen (...)". Sentir que respaldó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al asegurar que las disposiciones dan a México una ventaja relativa sobre otros países exportadores de la industria.
Sheinbaum sostuvo una llamada con Trump, la mañana de este jueves, "cordial, breve, como de 15 minutos" en la que conversaron sobre alternativas para mejorar el balance comercial bilateral: “hay un deseo de que lleguemos a mejores acuerdos”, dijo la presidenta.
TLC México-Corea impulsará industria automotriz mexicana, dice Hyundai
Hyundai Hope on Wheels
Hyundai Motor México y su red de distribuidores destinarán un porcentaje de cada vehículo vendido en el país para respaldar proyectos enfocados en el avance de la investigación, así como en la atención médica para niños con cáncer; la marca anunció la primera donación del 2025 por un monto de 2 millones 967 mil 120 pesos.
"Estamos de 'manteles largos' (sic), hay un programa global que Hyundai ha lanzado desde hace 25 años, inició en Estados Unidos, mediante el cual se ha ayudado a más de 25 mil niños a lo largo de este tiempo; ese programa se llama Hyundai Hope on Wheels y estamos celebrando que México es el segundo país donde se está lanzando", explicó el CEO de la empresa.
"Lo que estamos buscando es impactar la vida de los niños y las familias que están luchando con el cáncer y están tratando de salir adelante. ¿Cómo lo vamos a hacer? A través de una donación, por cada vehículo Hyundai, la marca y sus distribuidores están destinando una parte a instituciones que se encarguen de ayudar a los niños y sus familias.
La compañía advirtió que el cáncer infantil es una de las principales causas de fallecimiento por enfermedad entre menores de 5 a 14 años en México, con alrededor de 7 mil nuevos casos diagnosticados cada año. Aunque existen centros especializados, muchas familias enfrentan barreras significativas para acceder a tratamientos oportunos, diagnósticos tempranos y recursos clínicos.
Para Edgar Carranza, sumarse a esta causa representa un motor para cumplir su meta de vender 53 mil unidades en el país durante este año: "pero si vendemos más, pues ayudamos más", finalizó.
ER