IMCO ve desafíos en implementación de nuevas compras públicas federales

Será necesario establecer manuales de procedimiento, hacer cambios organizacionales, destinar recursos a nuevos desarrollos tecnológicos y favorecer la coordinación entre instituciones.

IMCO propone establecer condiciones más favorables para sociedades cooperativas, MiPymes y grupos de atención prioritaria (Foto: Shutterstock)
Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que, si bien las reformas en compras públicas federales abordan problemas como la adjudicación directa excesiva, la discrecionalidad en la selección de contratistas y la participación de empresas riesgosas, su implementación aún enfrenta desafíos que deben ser analizados.

Retos clave para la implementación de reformas

Para que las reformas legales tengan un impacto real en las compras públicas, el gobierno federal deberá enfrentar desafíos clave:

  • Desarrollar manuales de procedimiento efectivos.
  • Implementar cambios organizacionales.
  • Asignar recursos a nuevas tecnologías.
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional.

El 14 de marzo de 2025 se presentaron dos iniciativas en la Cámara de Diputados para regular las contrataciones realizadas con recursos federales.

Las reformas buscan fortalecer la transparencia y la competencia en las contrataciones públicas a nivel federal con el objetivo de impulsar una mayor sostenibilidad y combatir la corrupción.

El IMCO añadió que sin la previsión necesaria para la etapa de implementación, los logros de esta iniciativa quedarán limitados a la normatividad.

El organismo señaló que ha dado seguimiento a los riesgos en compras públicas, especialmente a la necesidad de implementar una plataforma transaccional, limitar la figura de adjudicación directa y mejorar los procesos de compra consolidada. 

La forma como se materialicen estos objetivos será fundamental para garantizar la competencia y la eficiencia en el esquema de contratación federal.

Propuestas del IMCO para optimizar compras públicas


El IMCO plantea la digitalización de las compras públicas, la adopción de nuevas figuras de contratación y la integración de procedimientos como el diálogo competitivo y la adjudicación.

Además, propone establecer condiciones más favorables para sociedades cooperativas, MiPymes y grupos de atención prioritaria, impulsando mayor inclusión y eficiencia en el sistema de contratación.

El IMCO advirtió que, en los proyectos estratégicos con participación de las fuerzas armadas, persiste el riesgo de opacidad, una problemática ya identificada en diversas obras públicas bajo su gestión.

"Para mitigar esta falta de transparencia se podría incluir un módulo en la nueva Plataforma Digital de Contrataciones que garantice la disponibilidad de los convenios entre entes públicos, incluidos los celebrados entre las instituciones y la Secretaría de la Defensa (Defensa), aun cuando sean considerados proyectos estratégicos", señalo.

ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.