Representantes de la industria cosmética mexicana instan al gobierno federal a mejorar las condiciones del sector en el apartado del tratado comercial de la región de Norteamérica (T-MEC) para poder incentivar el comercio internacional.
Durante la reunión plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo personal y Cuidado del Hogar en Latinoamérica (Casic), la directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), Rosa María Sánchez, explicó que la incertidumbre arancelaria, que se ha generado desde Estados Unidos, ha provocado ciertas afectaciones en la industria que ha tenido interrupciones en su flujo comercial.
A pesar de que ven una industria fuerte y que sigue en crecimiento, la representante afirmó que actualmente México está en el momento adecuado para poder potenciar.
"En realidad hemos sido los afortunados hoy 90 por ciento de los productos pasan sin aranceles por el T-MEC (...) pero al tema logístico y operación la incertidumbre sí (afecta) porque además no sabes cuándo se hace el anuncio a cuándo se hace la orden ejecutiva, cómo va a quedar aterrizado", explicó.
"En esos momentos, la incertidumbre te mueve a decir qué vamos a hacer, a tratar de buscar alternativas y esto ha generado que se distorsione la forma de operar las exportaciones, impulsar importaciones, porque de pronto te asustas y mandas todo el producto generas un atasco en aduanas, más tiempo de logística son costos son sobrecostos, entonces esto sí ha sido un tema", sostuvo.
Esperan que los cosméticos se tomé en cuenta en T-MEC
Rosa María Sánchez añadió que el siguiente año, durante las revisiones del tratado, se destaca el estudio de qué tanto se está haciendo por la industria, donde hay áreas de oportunidad.
"Lo que queremos es realmente ir más allá y aprovechar esta coyuntura para hacerlo y sin duda revisar muchos temas que tienen que ver con la logística, la operación que ahí es donde llega a haber mayor tipo de tiempo de costos (...) Creemos que que voltear al país a generar infraestructura es benéfico para todas las industrias, entonces creo que sería algo muy bueno", detalló.
En cuanto el tema de regulación, también señaló que en México hay ciertos rezagos de los trámites y tiempos que les impacta en el tiempo de lanzamientos que se han tenido que postergar.
Sin embargo, también aclaró que ven compromiso por parte de las autoridades regulatorias para poder dialogar en cuanto a estos problemas y ofrecer una solución a ambas partes.
México, exportador de belleza
Actualmente, México es el 12º país exportador de productos de belleza y cuidado personal , con exportaciones totales por 450.4 millones de dólares.
Pero desde el Casic ven tres fallas importantes a la normativa de Latinoamérica que son:
- Reconocimiento de listados de ingredientes internacionales.
- Etiquetados electrónicos.
- El refile.
Lo cual, Sánchez aseguró que si se atiende puede potenciar a la industria.
"Hemos hablado de tener mesas de trabajo (con el gobierno) mensuales para ir viendo avances esperaríamos que alrededor de unos seis meses empezáramos a ver algunos de los primeros cambios, estas cosas que están pendientes, creo que va muy bien con esta voluntad que hoy vemos de de trabajar de la mano podrán irse solventando", concluyó.
KL