Según la última encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec), para el 70 por ciento de los mexicanos, los efectos inflacionarios les ha impactado.
Esto se debe a que los productos de la canasta básica no les alcanza, en contraste solo el 30 por ciento afirma no haber resentido dichos efectos.
Evaluación del impacto del Pacic
En su más reciente informe semanal, la alianza señaló que, aunque el gobierno federal ratificó recientemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que establece un tope de 910 pesos para los 24 productos de la canasta básica, el programa no ha generado resultados tangibles.
Pues añadió que tras un sondeo que realizaron en mayo a sus afiliados encontraron que el 96 por ciento no conoce el programa, para qué sirve, ni qué productos en específico contempla, además de que no lo asocia como un "beneficio económico tangible a su bolsillo".
Desconocimiento y efectos limitados del Pacic
Pues el 18 por ciento de los encuestados afirma pagar lo mismo o más por los 24 productos, a pesar de que exista dicho programa.
Mientras que el 33 por ciento afirma que han escuchado hablar de él, pero no saben cómo funciona y solo el cuatro por ciento afirma que lo conocen y entienden su funcionamiento, además de que han notado un ahorro.
Por lo que el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, llamó al gobierno federal a evaluar el impacto del programa.
“Refrendamos nuestro llamado a las autoridades correspondientes a convocar una mesa de evaluación y prospectiva del Pacic en la que participen todos los actores potencialmente involucrados e interesados, productores, comerciantes modernos y tradicionales, consumidores, académicos, comunicadores, funcionarios públicos, en fin, todo aquel que pueda aportar valor para construir una propuesta efectiva, una política de estado que fortalezca realmente el poder adquisitivo de la gente”, comunicó Rivera.
ARE