La Secretaría de Hacienda participó en la primera reunión de autoridades de bancos centrales y ministerios de finanzas de Centroamérica y México con Kristalina Georgieva, candidata a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y en ese espacio expusieron la necesidad de que el organismo cuente con niveles adecuados de capitalización, para enfrentar los retos de la región y con reglas de gobernanza transparentes.
- Te recomendamos Kristalina Georgieva, única candidata para dirigir el FMI Negocios
De acuerdo con un comunicado, se enfatizó que es deseable integrar una agenda conjunta de financiamiento y acompañamiento para la región, en donde se subraye un enfoque preventivo en la atención de los retos futuros.
Además, se indicó que es fundamental la necesidad de incluir la dimensión social dentro de los programas de financiamiento y asistencia técnica, apoyados por el FMI, al tiempo que es esencial continuar recibiendo asistencia técnica y acompañamiento del organismo, así como de otros organismos de cooperación como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
No obstante, los participantes reconocieron el esfuerzo que ha realizado el FMI para atender las demandas actuales de los países de la región y ampliar su línea de atención a temas como género, transparencia, gobernanza y sostenibilidad medioambiental.
Asimismo, se analizó el papel del Centro de Asistencia Técnica Regional del FMI para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (CAPTAC-DR) y se coincidió en que es un mecanismo que debe fortalecerse para impulsar el desarrollo de las capacidades en la región.
Por su parte, Georgieva expuso su visión del Fondo en la región y su papel ante los retos que representa un contexto actual de bajo dinamismo económico global, debido a las tensiones comerciales entre las principales economías.
Así, los países refrendaron su compromiso con el FMI e instaron al organismo a apoyar la Agenda Integral de los países de Centroamérica y México, basados en los pilares de integración económica, financiera, energética, logística y comercial.
Es de recordar que el 26 de julio del 2019 el FMI inició el proceso de selección de la nueva Directora Gerente, posición a la cual Kristalina Georgieva, representante de un país emergente, fue postulada. El día 9 de septiembre se confirmó como candidata única.
lvm