Como parte de los esfuerzos en relación con el relanzamiento del programa “Hecho en México”, la institución financiera Kapital Bank indicó que se sumará a los esfuerzos del gobierno y formará parte del consejo promotor.
En un comunicado, el banco señaló que uno de los principales propósitos para sumarse a la iniciativa es apoyar, mediante una amplia variedad de productos financieros, a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
Mismas que buscan posicionarse en diversas industrias y actividades que detonan la economía nacional, que es uno de los principales objetivos que se tienen para el relanzamiento del programa y en marco del “Plan México”.
“Esta iniciativa forma parte del Plan México que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum que busca posicionar al país como la décima economía mundial para el 2030”.
“Para este año, se espera que el 50 por ciento del consumo de productos en el país provenga de la producción nacional para fortalecer la industria local y que al menos el 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a fuentes de financiamiento”, comentó Kapital Bank.
- Te recomendamos Banxico ajusta a la baja su proyección de crecimiento económico a 0.6% para 2025 Negocios
René Saúl, director general de la compañía, puntualizó que impulsaron el acceso al financiamiento a PyMEs, pues dijo que son el motor de las exportaciones del país y forman parte importante del desarrollo nacional.
“México se está preparando para los desafíos económicos globales con estrategias definidas, impulsado nuestra identidad y calidad. En Kapital Bank, impulsamos la innovación tecnológica mexicana y el acceso a financiamiento para las PyMEs, motor de las exportaciones y el desarrollo nacional”, añadió Saúl.
El pasado 18 de febrero, Marcelo Ebrard , Secretario de Economía, anunció la conformación del consejo consultivo nacional con más de 200 integrantes: empresarios, creadores, innovadores, artistas, deportistas y miembros destacados de la sociedad, entre los cuales estará Kapital Bank.
“Se trata de reflejar todo lo que es México, y esto se ha ido replicando en los estados de la República, porque lo que buscamos es que tenga presencia en todo el territorio, ya que hay aproximadamente 20 grupos de trabajo diferentes y cada uno tiene una encomienda distinta”, explicó Ebrard.
FC