Con casi quince años de apoyar a diseñadores y artesanos lagueros, Industrias Peñoles impulsa la creación de un Centro de Manufactura de Joyería de Plata, con el fin de desarrollar esta industria en la Comarca Lagunera, aprovechando que la región es considerada el productor más importante de plata afinada; así lo dio a conocer Antonio Baca Padilla, gerente de Vinculación de Met Mex Peñoles en Torreón.
“La plata está presente desde los inicios de Peñoles en La Laguna, donde el producto final está aquí; de ahí que se viera en la Secretaría de Turismo del Estado haya buscado la denominación de origen Coahuila 925”.
- Te recomendamos Presentan moneda conmemorativa del Eclipse Solar Torreón 2024: esto costará Ciencia y Salud
Es aquí donde dijo, entra la parte social de Peñoles, que produce plata y se abrió una oficina especial para vender la granilla (ganulos), de plata que utilizan los joyeros para hacer sus diferentes diseños:
”Por el volumen de venta, no le genera a la empresa ningún tipo de ganancia como tal, pero se decidió hacerlo para que los joyeros de La Laguna tuvieran un producto de calidad, con plata 925 para elaborar sus productos; y que los diseñadores puedan trabajar en sus piezas, teniendo la certeza de utilizar plata de calidad".
“Este proyecto comenzó hace ya cerca de doce años, primero con el Tec de Monterrey con la escuela de joyería de plata. Luego sus 23 egresados, integraron dos asociaciones. Y para redondear el círculo virtuoso falta el punto de venta, donde la gente que llegue de fuera pueda encontrar todos los diseños, así como el centro de manufactura".
¿En qué consiste el Centro de Manufactura de Joyería de Plata?
Este centro de manufactura sería el punto en donde todos los interesados puedan no sólo encotrar ahí los diseños, sino además ahí se generían empleos en la manufactura de plata, y a los joyeros les permitiriía la producción de volumen, ya que en la actualidad, están limitados y su producción y volumen es igualmente.
“Mientras que con un centro de manufactura es como una maquila, que en ayutomático puede hacer piezas en mayor volumen, con el apoyo del gobierno estatal y municipal, por lo que este será un tema de a mediano y largo plazo, en donde se pueda ir cerrando el círculo virtuoso y en tres o cuatro años se tengan los ingredientes que impulsen el Cluster Joyero de Plata en La Laguna”.
Hay que crear un polo de desarrollo de joyeria de plata en La Laguna: Consejo Regulador de la Plata
En tanto, Alejandro Fernandez Ramirez, presidente del Consejo Regulador de la Plata en La Laguna, explicó que esta agrupación quiere regular que los diseños de joyaeria de plata que se hagan en la región, cumplan con usar la plata con la calidad debida, que los diseños sean originales y que el CRP a la producción de los diseñadores, tanto a nivel local como a nivel nacional e intencionalidad. Buscar acercarse a las entidades del gobierno para que puedan tener los caminos adecuados, y tratar de que todo el mundo tenga oportunidad.
Estimo entre 40 y 50 los diseñadores y productores de joyería de plata en La Laguna, tomando en cuenta la cantuidad de egresados que hubo de los diplomados de diseño de plata, como el Tec de Monterrey, La Salle, entre otros, que se iniciaron en el 2009 y que continuan en algunas instituciones educativas: “Esto fue el semillero que se sembraron, con la idea de crear en La Laguna un polo de desarrollo para la joyería de plata. Por lo que eventos como el eclipse solar permitan ser detonantes en seguir consolidando este proyecto.
arg