La minería en México sigue siendo un pilar fundamental en la economía del país, al generar miles de empleos y exportaciones de metales como plata, oro, cobre y zinc.
De acuerdo a datos de la Cámara Minera de México (Camimex), en 2024 la minería registró un crecimiento del 1.3 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país; sumando un total de 312 mil 461.2 millones de pesos, monto que representó un incremento de 19.6 por ciento con respecto al año anterior.
Ante este contexto, la presencia de empresas extranjeras en el sector, ha sido clave para su desarrollo, ya que gran parte de las inversiones en la industria dentro del país provienen de corporaciones extranjeras, especialmente canadienses; esto debido a las condiciones favorables para la inversión y a tratados como el T-MEC.
Las gigantes del norte
Según Camimex, el 40.8 por ciento de la inversión minera en el país proviene de empresas con capital canadiense, algunas de las empresas más destacadas son:
- Pan American Silver: Con operaciones en Zacatecas, Chihuahua y Durango, esta minera canadiense es una de las mayores productoras de plata del mundo. En México ha tenido presencia desde hace décadas.
- Torex Gold y Alamos Gold: Ambas se enfocan principalmente en la extracción de oro y operan en estados como Zacatecas, Guerrero y Sonora.
- First Majestic Silver Corporation: Tiene minas activas en Durango y Sonora, y es reconocida por su enfoque en la producción de plata y oro.
- Excellon Resources: A pesar de que algunas de sus operaciones han sido pausadas por conflictos sociales o problemas económicos, esta empresa canadiense opera en Querétaro y Durango.
Otras mineras extranjeras con operaciones en México
Además, Estados Unidos es el segundo con mayor presencia, aportando un 4.4 por ciento, sumado al 6.8 por ciento que otros países extranjeros aportaron. Algunas empresas destacadas de otros países son:
- Newmont Corporation: De origen estadunidense, esta empresa es una de las más grandes en producción de oro, plomo y zinc; opera en Zacatecas y Chihuahua.
- Ganfeng Lithium: Esta empresa china participa en el proyecto de litio en Bacadéhuachi, Sonora, uno de los yacimientos más prometedores del país.
- Posco: La gigante surcoreana ha establecido proyectos de exploración en minerales industriales como el manganeso, principalmente en Baja California y Coahuila, con aplicaciones tecnológicas.
Sin duda alguna, el papel que juegan las empresas mineras en el país es clave para la economía de México, presentando una fuente importante de inversión, empleo y desarrollo tecnológico.
Sin embargo también es cuestionado el impacto ambiental que varias de estas empresas generan en sus operaciones extractivas. A medida que el país y la minería mexicana busque desarrollarse este será uno de los puntos clave en la agenda nacional.
AG