Los recursos federales del Ramo 28 del 2020 para Nuevo León registrará una contracción del 13 por ciento con respecto a lo que se estableció en el 2019, lo que vendrá a complicar aún más las finanzas del estado y municipios, señaló Roberto Ballinez, director ejecutivo senior de deuda subnacional e infraestructura en HR Ratings.
“Será 13 por ciento menos de los recursos que recibió Nuevo León del Ramo 28 sólo en este año, esto será una dificultad para los estados y municipios para que puedan cumplir con su operación y se resentirá aún más en el último tercio del año, cuando las entidades y municipios tienen que cubrir compromisos como el pago de sueldo y aguinaldos, lo que trae mucha demanda de gasto por parte de los gobiernos subnacionales”, añadió.
El Ramo General 28, participaciones federales a entidades federativas y municipios está constituido por 15 fondos y este representa alrededor del 40 por ciento de los ingresos totales de las entidades federativas.
- Te recomendamos Encuentran cadáver al poniente de Monterrey Policía
En este sentido, el especialista indicó que la recaudación de los impuestos tributarios (ISR, IVA, IEPS, comercio exterior, ISAN y otros), tiene un efecto redistributivo vía las transferencias del Ramo 28 y Ramo 33.
Descartó que la deuda de Nuevo León “hoy por hoy no representa ningún riesgo”, sin embargo, no se sabe qué pasará en el futuro inmediato, por lo que la agencia calificadora estará monitoreando el comportamiento de las finanzas de los estados y municipios.
A junio, la deuda de largo plazo de Nuevo León oscila en 46 mil 351 millones de pesos, además de la deuda de corto plazo por mil 695 millones de pesos y un saldo de créditos bono cupón cero por siete mil 483 millones de pesos, de los cuales el Estado solo paga intereses.
HR Ratings señaló que, durante el primer semestre del año, los recursos que distribuyó la Federación por concepto de participaciones y aportaciones federales a los estados tuvieron una caída anual de 0.7 por ciento, en términos nominales.
Es decir, los estados recibieron seis mil 111 millones de pesos menos con relación al monto distribuido durante el mismo periodo en el 2019.
Por su parte, la consultoría en finanzas públicas, Aregional proyecta para el 2021 un escenario muy complicado para las administraciones estatales y municipales, toda vez que se está estimando una disminución de 6.3 por ciento en los recursos que se les transfieren a través del Ramo 28.