Pemex domina mercado gasolinero de Tamaulipas; Mobil, G500, Valero, Gulf, PetroSeven y otras marcas no logran ganarle

Sector gasolinero

A una década de la llegada de franquicias privadas nacionales y extranjeras, dueños de estaciones de servicio siguen siendo atraídos por la marca Pemex y muchos de los que cambiaron han regresado a esta marca.

Valero alista una gasolinera en la Zona Centro de Tampico. (Víctor Durán)
Tampico /

La reforma energética le permitió a Tamaulipas ubicarse entre los 10 estados con mayor crecimiento en el número de gasolineras en México, sin embargo, la franquicia Pemex tiene el dominio en el número de establecimientos, impidiendo el avance de marcas privadas desde el 2017 a la fecha.

Las autorizaciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) alcanzaron los 619 en los recientes 8 años al permitirse su entrada con las modificaciones a la ley, aunque solo 219 son franquicias particulares mexicanas como internacionales, con ubicaciones en la mancha urbana como en carreteras, destacó el estudio realizado por la plataforma Petrointelligence.

Para el presente 2025, los empresarios se interesan en aumentar la oferta. De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), hay 15 proyectos en puerta, de los cuales cuatro se establecerán en la zona sur, uno de ellos confirmado es por la cadena de supermercados Walmart, al entrar a la competencia con una sucursal en Tampico.

Walmart construye en Tampico su primera gasolinera en Tamaulipas. (Yazmín Sánchez)

A finales del 2017 se autorizó por el órgano regulador el arribo de privados al estado a esta industria. Antes de la pandemia por el covid-19 se movió hasta un 40 por ciento, sin embargo, dueños de estaciones de servicio fueron atraídos por la ahora empresa pública y regresaron a sus su logotipo como sus petrolíferos.

La cifra máxima es de 619 permisos, cuando 9 años atrás el número se localizaba en los 511. Tamaulipas se colocó entre las 10 primeras entidades con estaciones de servicio en funcionamiento en aquella época.

Pese a esto, al corte de marzo del actual ejercicio, solamente el 35 por ciento de los propietarios de instalaciones para la comercialización de estos energéticos apostaron por una marca diferente. Es la doceava región en el país con el menor avance, contrastado con Baja California y Coahuila al verse 7 de cada 10 bombas con empresas diversas, seguido de Nuevo León en un 69 por ciento.

A esto sesuma que el estado registra la mayor cantidad de permisos revocados en los últimos 3 años, con 24, por encima de Michoacán, Puebla y el Estado de México. Esto se derivó por irregularidades denunciadas por consumidores ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), además de incumplimientos a la normativa.

Mobil, G500, Valero, Gulf, Karso, GRN, Sunoco, PetroSeven, así como otras particulares con imagen distinta a la franquicia Pemex operan en la entidad. En total son 215 gasolineras que comercializan combustibles con marca propia o bien dan facilidades a las marcas antes mencionadas. El resto (400) pertenecen a la red de distribución de Petróleos Mexicanos.

“En Tampico, Ciudad Madero y Altamira se cuentan con cuatro nuevas instalaciones a punto de terminar y empezar a con la venta, mientras a nivel estatal hay 15 proyectos previstos durante el presente año”, dijo José Ángel García Elizondo, presidente de la Comisión de Política Energética en la Onexpo.

Dentro de lo mencionado por esta cámara, para cada persona interesada en construir un nuevo punto de despacho o bien hacer las modificaciones, el promedio de inversión de una gasolinera ronda los 20 millones de pesos.

La novedad en el mercado es Walmart, quien a través de un convenio con la compañía mexicana Gazpro preparan la apertura de su primera estación de servicio en la entidad ubicada en el estacionamiento de la sucursal Alijadores en Tampico.

“La cobertura para atender el mercado en Tamaulipas está bien cubierta en la zona urbana como en carreteras. Ahora estamos buscando en las zonas rurales, consideradas de bajo consumo, el acceso a combustibles siendo de manera segura legal y atendiendo esta demanda en dichos sectores”, puntualizó García Elizondo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.