El peso mexicano se depreció el viernes ante un avance global del dólar y luego de un reporte que mostró que la inflación local continuó moderándose el mes pasado, alimentando los argumentos para que el banco central siga recortando su tasa clave de interés.
El índice general de precios al consumidor desaceleró en enero a un 3.59 por ciento, más de lo previsto por el mercado, para ubicarse en su nivel más bajo en cuatro años.
La inflación subyacente, en cambio, avanzó levemente a un 3.66 por ciento.
- Te recomendamos Precio del dólar HOY viernes 7 de febrero de 2025:Peso retrocede tras datos locales de inflación Negocios
La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.5299 por dólar casi al final de los negocios, con una pérdida de un 0.48 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del jueves.
Aun así, se perfilaba a culminar la semana con un leve retorno acumulado del 0.7 por ciento.
"El tipo de cambio sigue consolidándose cerca de 20.50 pesos por dólar, nivel en el que pareciera encontrarse en un equilibrio", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.
"Sin embargo, presiones adicionales al alza para el tipo de cambio no pueden ser descartadas ya que persisten los riesgos para la economía mexicana, principalmente la posibilidad de que Trump imponga aranceles a las importaciones de México", agregó.
Por lo pronto, el mercado se enfocó el viernes en las perspectivas de política monetaria.
Banco de México incrementó en la víspera la magnitud de sus recortes a la tasa de fondeo al aplicar una rebaja de medio punto porcentual, luego de cinco reducciones de 25 puntos base el año pasado, y señaló que hacia delante podría considerar ajustarla nuevamente en una magnitud similar.
En Estados Unidos, por el contrario, se dio a conocer el viernes que el crecimiento del empleo se ralentizó más de lo esperado en enero fortaleciendo las perspectivas de que la Reserva Federal no disminuirá los tipos de interés al menos hasta junio.
En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC .MXX perdió un 0.27 por ciento a 52,817.75 puntos, con un retorno semanal del 3.14 por ciento, su mejor desempeño desde julio.
Los títulos de la aseguradora Quálitas Q.MX encabezaron las alzas de la sesión, con un 5.21 por ciento más a 186.97 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab LABB.MX, que sumaban un 3.31 por ciento a 28.40 pesos.
En cuanto a la deuda gubernamental, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR cayó 11 puntos base a un 9.74 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió 16, a un 10.21 por ciento.
- Te recomendamos Carlos Lara pide no culpar a 'narcocorridos' de violencia en México: "'Peso Pluma', un excelente artista" Policía
HCM