El peso mexicano y la bolsa avanzaron, el martes 18 de febrero, luego de la divulgación de cifras, mejores a lo previsto, sobre la actividad manufacturera estadunidense, en un mercado atento a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.
Moscú y Washington acordaron restablecer el funcionamiento normal de sus respectivas misiones diplomáticas, tras una reunión inicial entre altos funcionarios que se realizó en Arabia Saudí, que excluyó a Kiev.
- Te recomendamos Precio del dólar HOY 18 de febrero: Así avanza el peso mexicano en el tipo de cambio Negocios

¿En cuánto está el peso mexicano?
La moneda mexicana cotizaba en 20.2504 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0.18% frente al precio de referencia de LSEG del lunes 17 de febrero, hilando su sexta jornada consecutiva de ganancias.
"Hay temas que animan al mercado, como son las pláticas entre Rusia y Estados Unidos para buscar terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania", escribió Jorge González, director de la firma Asesores en Divisas y Riesgos, en una nota de análisis.
"Lo que se encuentre positivo ayudará el sentimiento, además de estar en ausencia de temas negativos, el tema de aranceles está en espera de evaluaciones para ver si pueden ser impuestos o no, tanto los de México y Canadá, como los que quieren poner de forma recíproca", agregó.
¿Qué ha pasado con los aranceles?
Trump dijo que los aranceles que ha prometido a los automóviles rondarán el 25% y que tendrá más que compartir sobre el tema el 2 de abril.
Por lo pronto, está previsto que la Reserva Federal (Fed) divulgue el miércoles 19 de febrero la minuta de su más reciente encuentro de política monetaria y los inversionistas estarán en búsqueda de pistas sobre cuándo podría reanudar los recortes a los tipos de interés.
En México el banco central publicará su reporte trimestral, con actualizaciones sobre sus perspectivas para la inflación, la economía y la tasa clave.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.34% a 54,476.74 puntos, su mayor nivel de cierre desde julio del año pasado.
Los títulos de Gentera GENTERA.MX, especializada en servicios crediticios, encabezaron las alzas, con un 4.75% más a 31.10 pesos, seguidos por los del conglomerado Orbia ORBIA.MX, que sumaron un 3.89% a 15.22 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción de la tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 9.37%, dos puntos base por arriba de su remate previo.
El banco central anunció que llevará a cabo el jueves una permuta de instrumentos en la que los postores entregarán Cetes, Bonos y Udibonos con vencimientos entre 10 días y tres años, a cambio de plazos entre cinco y 20 años. El monto a intercambiar en la subasta estará en función de las posturas recibidas.
RM