Reducir la jornada laboral amenaza con “indigestar” al sector de turismo gastronómico: Congahin

“La reforma obligará a contratar entre 15 a 25% adicional de personal en los turnos rotativos, encareciendo la nómina entre 20 a 30% dependiendo del estado, explicó Eduardo A. Mercado Peña, socio director de la consultoría.

Reducción de jornada laboral pondría en riesgo rentabilidad de restaurantes y hoteles
Ian Solís
Ciudad de México /

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México podría tener efectos adversos en sectores clave del turismo nacional, particularmente el restaurantero y hotelero, advirtió el especialista Eduardo A. Mercado Peña, socio director de la Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral Congahin.

Te recomendaciones...
Se recupera turismo cultural, creció 14% en primer cuatrimestre del año

En un blog, el también socio fundador del Instituto Latinoaméricano de la Franquicia (ILAF) destacó que esto sería más presente en pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde sus ingresos y utilidades son más limitados, lo que significará un aumento directo e inmediato en los costos de operación.

“Por ejemplo, en un restaurante con una plantilla de 30 empleados operativos, la contratación de 5 a 7 nuevos trabajadores para mantener la cobertura de horarios significaba un gasto adicional anual de hasta 950 mil pesos, considerando prestaciones y capacitación. Este monto representa, en muchos casos, el margen neto anual de utilidad de una pequeña empresa restaurantera”, señaló.
Jornada laboral en México afectaría a Restaurantes| EsImagen

De acuerdo con cifras del Inegi a 2024, el sector restaurantero y de alojamiento temporal en México genera más de 2.3 millones de empleos directos, con una participación de 12.1 por ciento del Producto interno bruto (PIB) turístico nacional.

“La reducción de la jornada laboral obligaría a contratar entre 15 a 25 por ciento adicional de personal en los turnos rotativos, encareciendo la nómina entre 20 y 30 por ciento dependiendo del estado y el tamaño del negocio. No olvidar el impacto que tendría también en el incremento de los impuestos relacionados con las obligaciones patronales”, remarcó.

Grupo Comngahi explora, así como lo hizo con la dignificación del trabajador, también los efectos colaterales que provocaría en sectores críticos para la economía nacional, el transicionar a las 40 horas de forma repentina.

“La realidad de los restaurantes es que la mano de obra no se puede equiparar con industrias altamente tecnificadas. Para muchos restaurantes y hoteles, operar 40 horas semanales por empleado, sin comprometer horarios de atención, calidad ni rentabilidad no es viable sin subsidios ni programas de adaptación”, remarcó.
Jornada laboral de 40 horas afectaría operación y calidad turística

AG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.