Soriana confía en que aranceles no afectarán economía de México

El director general de la Organización, Ricardo Martín Bringas, admitió que las tensiones con EU podrían tener efectos negativos, aunque su empresa está al margen debido a pocas importaciones.

El directivo de la cadena de supermercados estuvo presente en la inaguración de las primeras electrolineras de la empresa y Fazt en NL. Luis Guerra
Esther Herrera
Monterrey, Nuevo León /

Ricardo Martín Bringas, presidente suplente del Consejo de Administración de Organización Soriana, confió en que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afecten a la economía mexicana.

Al inaugurar una de cuatro electrolineras que operarán las firmas Fazt y Soriana, el también director general de la organización descartó que la compañía se vea afectada por el tema de aranceles, dado que importan muy poca mercancía.

“La verdad es que Soriana importa muy poca mercancía de Estados Unidos, realmente el impacto es muy marginal, sino es que nulo. Más bien estamos a la expectativa de que los aranceles no impacten al país, ahí es donde podríamos tener el problema, por el problema de la recesión económica”, mencionó.

Martín Bringas consideró que gran parte del tema aranceles se ha resuelto adecuadamente por parte del Gobierno mexicano.

Cabe recordar que fue el 2 de abril cuando el Gobierno estadunidense, encabezado por Donald Trump, impuso tarifas arancelarias para todos los productos que algunos países envían a Estados Unidos, lo cual ha causado la probabilidad de una disminución de la actividad económica de ese país y una mayor inflación.

Por ejemplo, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, elevó a 45 por ciento sus estimaciones de la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, debido a la guerra comercial del presidente Trump.

A lo anterior se sumó JP Morgan Chase, al advertir que la política arancelaria está generando un entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado que el que se vio durante la Segunda Guerra Mundial.

Además consideró que los aranceles pueden aumentar la inflación, algo que podría llevar a la economía global a una recesión.

Incursiona en electrolineras 

Soriana anunció la incursión en el segmento de electrolinera de la mano de la empresa Fazt, su socio estratégico para establecer toda una red de estaciones ultrarrápidas a nivel nacional.

Ricardo Martín Bringas, de Organización Soriana, y Javier Cuartas Villalobos, director general de Fazt, anunciaron que el plan es abrir 200 estaciones al año, para completar mil establecimientos de carga para autos eléctricos entre 2025 y 2030.

Al inaugurar la primera de cuatro sedes que iniciaron operaciones en la entidad, Martín Bringas detalló que Organización Soriana, en alianza con Fazt, ve un alto potencial de crecimiento y de responsabilidad social con el medio ambiente.

“Es un nuevo proyecto en puerta de la empresa y pone al servicio de sus clientes ahorita con esta tendencia del automóvil híbrido y eléctrico, es un proyecto importante para la compañía, la idea es abrir en este año 50 electrolineras en el país. Se iniciaría en Nuevo León, Ciudad de México y el Bajío. Esto es una sociedad conjunta con Fazt”, señaló el empresario.

Ayer se abrieron cuatro electrolineras en el estado, ubicadas en San Nicolás de los Garza, San Jerónimo, Contry y Cumbres. La inversión por estación asciende a 500 mil dólares. 

Por su parte, Javier Cuartas Villalobos mencionó que son electrolineras de carga ultrarrápida en Monterrey y la idea es que estén en el estacionamiento de las tiendas Soriana del país.

“Contemplamos abrir 200 puntos por año y tenemos dos formatos que están estandarizados y es lo que nos permite la rentabilidad. Vamos a buscar que en todas las tiendas Soriana en el país tengan una estación de carga”, añadió.

Gerardo Díaz Canales, director de Desarrollo Inmobiliario de Soriana, subrayó el compromiso de la empresa con el futuro de la movilidad en México.

“Nos enorgullece ser el primer retailer mexicano en poner a disposición de nuestros clientes electrolineras de carga rápida. Este paso no solo amplía nuestro abanico de productos y servicios, sino que también reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente”, indicó.


grt / nrm

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.