Argumento de maquiladoras, ante modificación en exportaciones virtuales, es falso: SAT

El órgano tributario señala que solo cinco empresas están haciendo mal uso del beneficio V5.

Desde 2016, el SAT mantiene su criterio y establece que debe hacerse la retención y el entero del IVA sobre las transferencias virtuales de mercancía.
Ciudad de México /

Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, condenó que el argumento sobre un doble cobro del impuesto al valor agregado (IVA), de 16 a 32 por ciento, que puede afectar a las 6 mil 520 empresas maquiladoras y amenaza 3.2 millones de empleos directos e indirectos, es falso.

“No se está hablando ni discutiendo un tema de doble tributación y eso es muy importante”, aseguró.
“Lo que está en discusión en la corte, y que como ya veíamos en la cápsula, se decidió aplazar por parte de los ministros, es un tema de las maquiladoras y de una facilidad que cuentan algunas de estas empresas para realizar sus procesos productivos y aprovechar una situación de una facilidad administrativa para no incrementar costos logísticos”, explicó en entrevista para MILENIO.

El beneficio de la facilidad administrativa para las maquiladoras

Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT explicó que dentro de un proceso productivo de una mercancía se puede cambiar o se enajena esa mercancía dentro del proceso productivo para las distintas etapas de su producción y de su transformación, hay una facilidad administrativa que de las 6 mil 520 maquilas, sólo 132 cuentan con ella, a través de un pedimento que se conoce como V5.

Se hace de manera virtual esa transferencia, la retención y el entero del impuesto al valor agregado de esas transferencias virtuales de mercancía.

“¿Y por qué evitamos costos logísticos para las empresas? Porque no tienen que literalmente empacar, embalar esa mercancía, pagar un transporte de ninguna manera, se hace la transferencia de manera virtual y es ahí donde se disminuyen los costos”, comentó Martínez Dagnino.
“Pero la ley y la norma fiscal desde 2016 que no tuvo ningún tipo de cambio de criterio por parte del SAT indica que se tiene que hacer la retención y el entero del impuesto al valor agregado de esas transferencias virtuales de mercancía”, añadió.

Además, destacó que de las 6 mil 520 empresas, 132 gozan de este beneficio y sólo hay cinco empresas maquilladoras que están abusando de esta facilidad, malentendiendo y usando una planeación fiscal “ya muy vieja” que fue aclarada en distintos momentos "a través de los tribunales”.

“En cinco empresas maquiladoras no están haciendo una correcta retención del IVA y entero a la autoridad fiscal, y abusando de una planeación que te decías muy vieja, que vendieron despachos con anterioridad”, agregó.

Cumplimiento en la planeación

Gari Flores destacó que actualmente todas esas empresas que en algún momento llegaron a usar esa planeación, hoy ya cumplen de manera correcta.

“Sólo son cinco que tienen todavía ese tipo de comportamiento fiscal que no vamos a tolerar en el SAT y es en realidad lo que está en discusión”, comentó.
“A través de muchas mentiras y de falsedades es que se está esto tergiversando o alguien está buscando tergiversarlo y hacerlo parecer como que hay un tema que no es y que al SAT únicamente por esta ocasión salimos a aclararlo”, finalizó

ARE

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.