La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que durante el puente vacacional de marzo de 2025, el consumo turístico total alcanzó los 64 mil 166 millones de pesos, 3.1 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
La dependencia federal destacó que, del 14 al 17 de marzo, la ocupación hotelera promedio fue del 72.1 por ciento a nivel nacional, 1.3 puntos porcentuales más en comparación a 2024 y 0.7 por ciento más a lo estimado para este año.
"Los viajeros hospedados en los centros turísticos del país, considerando todas las formas de hospedaje, alcanzaron los 3 millones 974 mil, 2 por ciento más que el año pasado y casi 40 mil huéspedes más a los previstos para este puente vacacional", se lee en un comunicado.
Estadística de turismo en México
La Sectur añadió que un millón 789 mil turistas se alojaron en hoteles, lo que implica un aumento anual del 1.8 por ciento, y más de 18 mil huéspedes esperados, de acuerdo a las expectativas.
Precisó que, de lo anterior, un millón 285 mil fueron turistas nacionales, 71.8 por ciento del total, y 504 mil extranjeros.
Refirió que un millón 976 mil turistas nacionales optaron por alojarse en casas de familiares y de amigos, así como en segundas residencias y 209 mil turistas extranjeros se hospedaron en plataformas de hospedaje de economía compartida.
Por otra parte, la Sectur comunicó los resultados de los operativos del puente vacacional en los que participó la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, dónde se dieron 2 mil 749 servicios.
"De ese total, 2 mil 200 se atendieron en carretera, 497 en el número de emergencia 078 y en la aplicación móvil, así como 52 en el módulo de atención turística", detalló.
La dependencia puntualizó que en total se benefició a 8 mil 754 turistas, de los cuales los servicios otorgados corresponden en un 89 por ciento a asistencia mecánica, 5 por ciento de información turística y 6 por ciento a asistencia al turista, apoyo en accidentes, traslado y atención en emergencias.
- Te recomendamos Contadores públicos reconocen metas de recaudación y llaman a incentivar la economía mexicana Negocios
KL