SHCP crea dirección para rastrear vínculos financieros con el crimen organizado

Esta instancia, oficializada mediante decreto en el DOF, tendrá como propósito analizar información proveniente de reportes financieros para detectar vínculos con organizaciones criminales.

Gobierno federal refuerza combate a delitos de alto impacto con nueva dirección en Hacienda | Archivo MILENIO
Ciudad de México, México /

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la creación de una dirección especializada en organizaciones delictivas, la cual tendrá como objetivo analizar la información de personas posiblemente relacionadas con organizaciones criminales o con delitos de alto impacto.

En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se explica que esta dirección integrará reportes de inteligencia basados en reportes, avisos y declaraciones para dar seguimiento a los diferentes casos. 

También podrá buscar información adicional de distintas fuentes para el ejercicio de sus atribuciones.

“La Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas tiene las atribuciones siguientes: Analizar la información contenida en los reportes, avisos y declaraciones a que se refiere la fracción VIII del artículo 10 del presente Reglamento, relativos a personas posiblemente relacionadas con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto”, explica el decreto.

De acuerdo con el documento, la nueva dirección podrá participar en mecanismos de coordinación nacionales e internacionales para el combate a organizaciones delictivas.

Asimismo, fungirá como enlace de la Unidad de Inteligencia Financiera con las autoridades nacionales y extranjeras, así como con organismos internacionales o intergubernamentales, para el diseño, implementación, seguimiento y ejecución de acciones.

Coordinar con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y demás instancias competentes, el intercambio de información y documentación y la diseminación de productos de inteligencia en las materias de seguridad nacional y seguridad pública, conforme a los convenios de colaboración e intercambio de información que se hayan suscrito”.

La dirección se dividirá en dos coordinaciones operativas, A y B, que tendrán a su cargo elaborar análisis, fungir como enlace con la UIF, proponer acciones para la prevención de delitos de alto impacto y la protección del sistema financiero, así como sugerir casos de análisis que permitan obtener información relacionada con organizaciones delictivas y delitos de alto impacto

Para ello, deberán definir los tipos de operaciones que se incluirán en dichos análisis.

Este decreto entrará en vigor este miércoles, y la nueva dirección se creará mediante movimientos compensados, por lo que no requerirá ampliaciones presupuestales.

MO

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.