Ante la amenaza del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a todo producto que venga de México, Serfimex Capital considera que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) son clave para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan solventar este reto.
En un comunicado, detalló que para estas empresas la imposición de impuestos a la exportación afectan su competitividad, por lo que requerirán de financiamiento para reducir los riesgos y poder seguir siendo competitivas a largo plazo.
Por ello, la Sofom considera que las Pymes pueden apoyarse en diversas estrategias para mitigar los efectos de una posible guerra comercial.
Estas empresas representan 72 por ciento del empleo formal y contribuyen de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Entre estas estrategias se encuentran el aprovechamiento de la demanda interna mediante la sustitución de productos que actualmente Estados Unidos exporta a México y la diversificación de mercados hacia países con necesidades similares.
De igual forma la adquisición de activos productivos les permitirá generar productos con mayor valor agregado, mientras que la optimización de la cadena de suministro, a través de una gestión eficiente de la logística e inventarios, ayudará a reducir costos sin afectar la calidad.
“Creemos que, en caso de aplicarse los aranceles, estos afectarán directamente a diversas industrias en México: como manufactura, automotriz, agricultura y electrónica, sectores que dependen en gran medida del comercio con el vecino del norte", comentó Alejandro Macin, director de negocios de Serfimex Capital.
Ante las diversas amenazas arancelarias la financiera señaló que ha comenzado a implementar algunas medidas para apoyar a estas empresas:
- Alianzas estratégicas con Pymes mediante el Vendor Program, facilitando líneas de arrendamiento puro para sus clientes.
- Programas de reconversión productiva mediante Sale and Lease Back (operación financiera en la que una empresa vende un activo y luego lo vuelve a rentar)
- Financiamiento para adquirir nuevos activos productivos y mejorar la liquidez a través de leasing y crédito simple.
“Las Sofomes continúan siendo una fuente clave de financiamiento para las Pymes, y el acceso al crédito se vuelve cada vez más asequible gracias a decisiones del Banco de México, como la reciente reducción de 50 puntos base en la tasa de interés, llevándola a 9.50 por ciento”, dijo la financiera.
- Te recomendamos Precio promedio del huevo disminuyó en febrero: titular de Profeco Negocios
MATP