Solidez de la banca en capital debe trabajar por el país: Hacienda

88 Convención Bancaria

Edgar Amador, titular de la dependencia, dijo que para lograr los objetivos del Plan México es necesario el apoyo definido de la banca comercial y el acompañamiento de la banca de desarrollo.

Edgar Amador comentó que el objetivo es claro, pretenden que el 30 por ciento de PyMEs cuenten con financiamiento. | Foto: Juan Carlos Bautista
, y
Nuevo Nayarit, Nayarit /

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, expuso que el capital que ha logrado captar en los últimos años la banca en México gracias a los esquemas nacionales, debe trabajar por el país para cumplir con los objetivos de prosperidad compartida del Plan México.

“Tenemos una banca con unos niveles de capitalización muy sólidos, ejemplares en las comparativas internacionales, tenemos que lograr que tengan su equivalencia del lado del activo. Tenemos que lograr que este capital se ponga a trabajar por el país”, expresó durante la clausura de la edición 88 de la Convención Bancaria.

Gobierno acuerda con bancos elevar crédito de PyMEs

Además, recordó la firma del acuerdo entre el gobierno de México, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la Asociación de Bancos de México (ABM) para incrementar el financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

“A través de la firma del acuerdo para incrementar el acceso al financiamiento para las MiPyMes en 3.5 por ciento anual hacia 2030, para lograr su consolidación y con ello fortalecer las cadenas de valor en las que participan y la oferta y la calidad de los empleos que generan en beneficio de todas y todos los mexicanos", indicó. 
El acuerdo firmado representa no solo una meta cuantitativa, sino un compromiso cualitativo para mejorar las condiciones de crédito y ampliar la participación de instituciones en la canalización de recursos”, explicó.
Te recomendamos...
Zacua, la marca de autos eléctricos mexicanos que superó la pandemia y busca hacer frente a los aranceles

​Edgar Amador Zamora dijo que el objetivo es claro, pretenden que el 30 por ciento de este tipo de empresas cuente con un financiamiento.

“Eso tiene que ser nuestra meta mínima, compañeros. Durante la celebración de esta convención hemos logrado concretar uno de los primeros pasos para consolidar los objetivos planteados en el Plan México”, aseveró.

Por otro lado, expuso que la banca puede ayudar a otro de los objetivos del Plan México, como lo son:

  • La digitalización y la reducción del uso efectivo para impulsar el desarrollo económico.
  • La atracción de inversiones.
  • Y la mejora de servicios públicos.
Te recomendamos...
Economía busca igualdad de condiciones para fabricantes nacionales en el sector automotriz

KL

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.