La entrada en vigor del T-MEC, el acuerdo comercial que sustituye al Tratado de Libre Comercio (TLCAN), beneficiará a México, así como a Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagroh) en la entidad, debido a las mejoras en semillas de productos agropecuarios con calidad de exportación.
Así lo indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, quien comentó que así también continuará el trabajo de las empresas proveedoras de ferrocarriles que se encuentran ubicadas en Ciudad Sahagún.
- Te recomendamos De la odontología y la arquitectura, nació una careta de larga vida Ciencia y Salud
“Esta actualización del TLCAN va a beneficiar a México como país y a Hidalgo como estado, pero no por el simple hecho del tratado, porque hay trabajado realizado por el gobierno del estado, no sólo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), también con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), que están mejorando las semillas para fortalecer a la agricultura en el estado que ya tiene calidad de exportación.
“También se está capacitando a los agricultores y a la gente del campo con esta tecnología, no sólo a producir, si no a saber vender, además de una mejora en el embalaje para que el producto no se dañe durante su transportación, no sólo a Estados Unidos o Canadá, sino a otros países, nos abre mucho más las puertas”, indicó el líder empresarial.
En este contexto, Espínola Licona señaló que no sólo en el tema agropecuario se beneficiará Hidalgo con este Tratado que entró en vigor desde el 1 de julio, también en la consecución de los contratos para que Ciudad Sahagún siga armando trenes de ferrocarril y del metro de Canadá que les da un respiro a las empresas establecidas en el estado, frente a una parálisis económica, sin precedentes, que trajo consigo la pandemia por el covid-19.
“No tenemos armadoras automotrices, de primera línea, pero tenemos uno de los principales proveedores de ferrocarril de Estados Unidos y Canadá, tenemos uno de los principales proveedores del Metro de Canadá, en Ciudad Sahagún, es un contrato que está aquí y el darle seguimiento es añadirle más tiempo a este tratado en el que intervienen los tres países”, refirió Espínola Licona.
Además, sumó el trabajo que se realiza en la planta de Grupo Modelo, asentada en Apan y que tuvo una inversión de 14 mil millones de pesos y se pretende convertir en la segunda más grande del mundo por el volumen de producción.
“El proyecto de la Cervecería Modelo, la planta y la producción que se realiza en Apan es de exportación, casi toda la producción que va a tener será para exportación, es uno de los principales exportadores de cerveza al mundo entero”, agregó.
Sin embargo, señaló que, a pesar de que todo pareciera indicar que la economía del país y el estado se fortalecerán en los próximos meses del año, adelantó que esto no será totalmente así ya que, debido a la contingencia sanitaria que tocó al mundo entero, el consumo disminuyó, así como la fortaleza económica, pero esperan que estos proyectos ayuden a superar la contracción financiera vivida por esta emergencia sanitaria.
“Se puede suponer, con todos estos proyectos, que saldremos fácil de la crisis económica, pero no es así, porque primero tenemos que abatir la crisis de salud que tenemos y que nos ha afectado en lo económico y a pesar de que estamos hablando de calidad de exportación y demás, el consumo del mundo ha bajado por esta situación".
“Todo esto es bueno y el gobernador trabaja en traer inversiones, pero esta contracción de la economía no nos ha permitido que logre cerrar nuevas inversiones en el estado, y en la medida que la crisis se siga dando, debemos de salir y empujar para salir de ella”, concluyó.